Somos editorialmente independiente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.
Los navegadores más privados
Respuesta corta
Si se configura correctamente, Mozilla Firefox es a día de hoy el mejor navegador privado del mercado por su rendimiento, facilidad de uso y estándares de privacidad. Además de ser de código abierto, gratuito, totalmente personalizable, ofrece una protección robusta contra los riesgos asociados con la huella digital, las cookies de terceros y la telemetría, entre otros.

1. Firefox: El navegador más privado
Resumen de Firefox
- Es el navegador más privado del sector mainstream que puedes encontrar en 2025
- Incluye protección contra rastreadores externos
- Totalmente de código abierto
- Actualizaciones de seguridad regulares
- Es necesario ajustar la configuración para una privacidad óptima
Si se configura correctamente, Firefox supera al resto de navegadores mainstream gracias a su excelente combinación de rendimiento, facilidad de uso y privacidad.
Firefox tiene dos puntos fuertes:
- Código abierto: Permite que cualquier persona pueda inspeccionar su código y es la base de muchos otros navegadores centrados en la privacidad.
- Altamente personalizable: A diferencia de Chrome, Opera o Microsoft Edge, Firefox te permite deshabilitar toda la telemetría (que envía datos a Mozilla) y los complementos de terceros.
Estas características hacen que incluso la versión estándar de Firefox sea un gran navegador en términos de privacidad.
Cabe mencionar, no obstante, que las extensiones de algunas VPN han sufrido filtraciones de WebRTC en Firefox. Para evitarlo, lee nuestras soluciones o utiliza una de las VPN recomendadas para Firefox.
2. Firefox Focus: mejor navegador privado para móviles
Resumen de Firefox Focus
- Navegador para móviles austero
- Rápido y poco exigente con el procesador
- Incluye opciones de seguridad avanzadas
- Borra las cookies y el historial después de cada sesión
Firefox Focus es un navegador móvil desarrollado Mozilla centrado en la privacidad. A diferencia de otros navegadores, Firefox Focus bloquea anuncios y evita el seguimiento web de forma automática, además de ser muy fácil de usar.
Cuenta con una amplia gama de opciones de privacidad que te permiten, entre otras cosas, bloquear rastreadores y fuentes, desactivar JavaScript y controlar las cookies.
Para un extra de seguridad, este navegador oculta el contenido e impide las capturas de pantalla al cambiar de pestaña. También integra una opción de desbloqueo con huella dactilar que permite acceder de forma rápida y segura. Con un solo toque, puedes borrar tanto tu historial de búsqueda como las cookies.
Firefox Focus destaca por su diseño simple de una sola pestaña, lo que ofrece una experiencia de navegación sencilla y sin distracciones. Además, su estructura ligera proporciona un rendimiento óptimo, garantizando la eficiencia y rapidez de tus actividades web.
Si bien brinda unos excelentes estándares de privacidad, el enfoque minimalista de este navegador no es apto para todos los públicos. No obstante, si la seguridad y la simplicidad son una prioridad para ti, Firefox Focus es la solución perfecta para ti.
3. LibreWolf: Alternativa simplificada a Firefox
Resumen de LibreWolf
- Basado en el código fuente de Firefox
- Experiencia de usuario similar a la de Firefox
- Telemetría eliminada y optimizado para una mayor privacidad
- Compatible con extensiones de Firefox
- Actualizaciones de seguridad menos frecuentes que en Firefox
A esto hay que añadir que usa DuckDuckGo como motor de búsqueda por defecto, ampliamente conocido por sus prácticas respetuosas con la privacidad.
LibreWolf no recopila ni comparte datos de telemetría, por lo que la privacidad de tu actividad de navegación está totalmente garantizada.
Para filtrar contenido y bloquear anuncios, integra la extensión uBlock Origin.
4. Tor: Navegador totalmente anónimo
Resumen de Tor
- Permite acceder a la red anónima de Tor
- Se necesitan conocimientos técnicos para utilizarlo de forma adecuada
- Basado en Firefox
- Mucho más lento que otras alternativas
- No es adecuado para descargar torrents o acceder a plataformas de streaming
El navegador Tor es una versión modificada de Firefox que te permite acceder a la red Tor. Está optimizado para maximizar la privacidad y el anonimato del usuario, por lo que ofrece una experiencia de navegación única y extremadamente segura.
A diferencia de las VPN, Tor opera a través de una red descentralizada, lo que refuerza sus estándares de privacidad.
No obstante, cabe recordar que un uso inadecuado puede comprometer tu anonimato y exponerte a la vigilancia directa de las autoridades o cibercriminales, por lo que es importante actuar con precaución y asegurarte de configurar correctamente esta herramienta.
Si necesitas incrementar tu seguridad, puedes combinar Tor con una VPN, creando así la configuración de Tor sobre VPN.
Esta combinación te proporcionará una capa extra de protección, pero también ralentizará las velocidades de tu navegador.
De hecho, la red Tor ya es de por sí algo más lenta que otros navegadores privados debido a su complejo sistema de enrutado.
Por lo tanto, si se utiliza correctamente, Tor es la mejor opción para conseguir un alto nivel de anonimato, pero es fundamental conocer los riesgos y limitaciones asociados a su uso.
5. Brave: Navegador privado con anuncios
Resumen de Brave
- Sistema de publicidad innovador
- Basado en Chromium
- Completamente libre y de código abierto
- Incluye tecnología antiseguimiento
- No es el navegador más privado del mercado
Brave, creado por el desarrollador de JavaScript, ofrece una experiencia de navegación única que combina privacidad con un novedoso modelo de publicidad.
Brave bloquea automáticamente los anuncios y los rastreadores tradicionales e introduce su propio sistema de anuncios que recompensa a los usuarios con la criptomoneda BAT (nota: necesario proporcionar un email).
También integra sistema «escudo» personalizable que permite bloquear scripts, el reconocimiento de dispositivos y las cookies de terceros.
Brave es de código abierto, por lo que puedes consultar su código fuente en Github.
Además, puede configurarse para bloquear los anuncios de la plataforma Twitch.
No obstante, el hecho de que esté basado en Google Chromium puede plantear algunas dudas desde el punto de vista de la privacidad. Entre otras cosas, no es posible desactivar WebRTC, lo que puede comprometer tu privacidad.
Dado que se trata de una empresa lucrativa, Brave se lleva un 15 % de los ingresos que genera su sistema de publicidad, un aspecto que algunos maximalistas de la privacidad consideran un conflicto de intereses.
Además, el navegador recopila cierta información anonimizada sobre sus usuarios, una opción que no se puede desactivar. Los anuncios se personalizan en función de tu historial de navegación, aunque este se almacena localmente y no se comparte con Brave.
Brave propone una experiencia de navegación privada totalmente innovadora, pero quizás no sea la mejor opción para quienes buscan el máximo nivel de privacidad posible.