Preguntas frecuentes

¿Cómo se configura y usa una VPN?

El proceso de configuración de una VPN depende del dispositivo en el que la vas a utilizar.

Ordenadores y smartphones: date de alta en la VPN y utiliza el enlace de descarga para instalar el software. Después, inicia sesión con tu cuenta con las credenciales de tu cuenta y empieza a usar el servicio.

Dispositivos Fire TV: suscríbete a una VPN que tenga una aplicación para Fire OS y busca la aplicación en Amazon App Store. Instálala, inicia sesión y ejecútala.

Apple TV y videoconsolas: suscríbete a una VPN con funcionalidad Smart DNS. Utiliza las credenciales de DNS proporcionadas por la VPN y actualiza los ajustes DNS del dispositivo para empezar a desbloquear contenido.

¿Son legales las VPN?

Las VPN son legales en la mayoría de países, como Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia.

No obstante, son ilegales en Bielorrusia, Iraq, Corea del Norte y Turkmenistán. Algunos gobiernos también imponen restricciones al uso de las VPN, como China, Irán, Omán, Rusia, Turquía y los EAU, aunque su uso no está totalmente prohibido.

¿Son seguras las VPN?

El software de las VPN es completamente seguro. De hecho, su función principal es aumentar tu seguridad en internet.

El problema es que no todas las VPN son fiables. Cuando te conectas al servidor de una VPN, la responsabilidad de tus datos pasa de tu ISP a la empresa de la VPN.

Por lo tanto, tienes que confiar en que las afirmaciones de la compañía en materia de recopilación de datos son honestas, y que la VPN cifra tus datos y oculta tu dirección IP de manera efectiva.

Es por eso por lo que es tan importante analizar detenidamente qué VPN eliges, dando prioridad a servicios que tengan medidas de seguridad robustas y políticas de registros privadas que hayan sido verificadas.

Por ejemplo, usar algunas VPN gratuitas es incluso más peligroso que no usar ninguna. Algunos servicios populares venden datos de sus usuarios a terceros, filtran tu dirección IP real e incluso te hacen vulnerable a ataques de malware.

Por último, recuerda que, aunque estés utilizando una VPN segura, es tu responsabilidad asegurarte de que tu actividad no va en contra de las leyes o regulaciones de tu jurisdicción.

¿Cuál es la VPN más rápida del mercado?

Basándonos en los resultados de nuestras pruebas de velocidad más recientes, la VPN más rápida del mercado es actualmente Hotspot Shield, con una pérdida de velocidad de apenas el 99Mbps tanto en conexiones de corta como de larga distancia.

Una VPN que le sigue muy de cerca es IPVanish, con una pérdida de velocidad global del 88Mbps.

¿Vale la pena pagar por una VPN?

Tal y como ocurre con cualquier otro programa, no todas las VPN gratuitas son iguales: su calidad varía enormemente de un servicio a otro. Algunas VPN gratuitas son completamente seguras, siendo capaces de cifrar tus datos y ocultar tu dirección IP de manera efectiva. Sin embargo, incluso las mejores VPN gratuitas están limitadas por topes de datos, bajas velocidades, restricciones de descarga y un rendimiento de streaming inferior.

Mantener una red de servidores, garantizar unas medidas de seguridad robustas y actualizar regularmente las direcciones IP es increíblemente costoso. Por lo tanto, debido a la gran cantidad de recursos que se necesitan, es virtualmente imposible equiparar el servicio de una VPN de pago al de un servicio gratuito.

Aunque una VPN gratuita puede darte acceso limitado a ciertas ventajas, vale la pena invertir en una VPN de calidad, especialmente si tu intención es usarla para sortear las georrestricciones de las plataformas de streaming, descargar torrents o compartir información sensible.

¿Cuáles son las limitaciones de las VPN?

Las VPN son excelentes para mejorar tu seguridad, privacidad y libertad online. Sin embargo, incluso las mejores VPN tienen sus limitaciones.

Estas son algunas de las cosas que no puede hacer una VPN:

  • Proporcionar protección total contra virus y malware. Usa siempre un antivirus de confianza, incluso si tu VPN tiene una herramienta de bloqueo de malware.
  • Almacenar todas tus contraseñas de forma segura. Aunque algunas VPN ahora ofrecen gestores de contraseñas, te recomendamos usar servicios consolidados como 1Password.
  • Incrementar la velocidad de tu conexión a internet. La única excepción es si tu ISP está limitando intencionadamente el ancho de banda de tu conexión.
  • Bloquear anuncios. Algunas VPN integran un bloqueador de anuncios. Si la tuya no ofrece uno, vale la pena instalar uno. Nuestra principal recomendación es uBlock Origin.
  • Hacerte totalmente anónimo. Las VPN puede mejorar tu privacidad, pero no pueden hacerte totalmente anónimo en la red. Existen otras maneras de rastrear tu actividad online, ya sea a través de la huella digital de tu navegador, scripts de rastreo y análisis de tráfico.