Somos completamente independientes y hemos probado VPN desde 2016. Nuestras calificaciones están basadas en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
Private Internet Access (PIA) es la VPN con la mejor relación calidad-precio del mercado, superando incluso a NordVPN y ExpressVPN. Su plan de dos años cuesta 2,03 $ al mes, siendo hasta un 49 % más barata que la media, sin comprometer la calidad del servicio. Por este precio, obtienes acceso a una VPN altamente personalizable, con una política de cero registros verificada, que puede usarse en un número ilimitado de dispositivos para streaming, torrenting y gaming. Sus únicos puntos débiles son la inestabilidad de su herramienta Smart DNS y su limitada capacidad para desbloquear plataformas de streaming internacionales.
9,0/10
Resumen general de las puntuaciones
Puntuación más alta
9,6/10
Puntuación media
5,6/10
Puntuación más baja
1,1/10
Esta nota se calcula al combinar las puntuaciones obtenidas en nuestras 9 categorías de pruebas, cada una de las cuales se pondera según su nivel de importancia.
Política de privacidad de cero registros verificada
Conexiones de alta velocidad
La mejor VPN para descargar torrents
Planes económicos comparada con sus rivales
Servidores disponibles en 50 estados de Estados Unidos
Cifrado avanzado y personalizable
Su función Smart DNS no funciona con aplicaciones de streaming
No desbloquea muchas plataformas de streaming internacionales
Puede resultar confusa para usuarios noveles
Su función de IP dedicada tiene un coste extra
PIA es una de nuestras VPN favoritas, ya que va mucho más allá de lo que se espera de un servicio de este tipo. Por ejemplo, es una de las únicas 9 VPN que tiene una política de cero registros verificada, lo que demuestra su compromiso con la privacidad, y la única en el mundo en ofrecer servidores en los 50 estados de Estados Unidos.
Otro aspecto a destacar de este servicio es el cuidado diseño de sus aplicaciones, que incluyen opciones personalizables para adaptar la IU a tus necesidades específicas. Por ejemplo, puedes eliminar la lista de servidores de la pantalla principal y añadir un botón para habilitar cómodamente la redirección de puertos.
Aunque tiene algunas limitaciones, como un bajo rendimiento en términos de streaming, la competitividad de sus precios la convierten en una buena inversión.
Si tienes prisa, echa un vistazo a este videoanálisis de Private Internet Access en el que resumimos los resultados de nuestras pruebas en menos de un minuto:
Para calcular esta nota, hemos examinado la política de privacidad, la jurisdicción, el equipo de gestión y las características de privacidad de la VPN. También verificamos si ha compartido datos de los usuarios o respondido a requerimientos judiciales en el pasado.
En el puesto n.º 1 de 31 VPNs para Privacidad
Private Internet Access es una de las pocas VPN sin registros verificadas. No guarda datos de la sesión, conexión ni servidor, y solo rastrea la información básica de tu cuenta. Puedes usar el servicio con total confianza, sabiendo que tu dirección IP y tu actividad no están siendo monitorizadas, almacenadas ni usadas para identificarte.
Dirección IP originaria
No
Actividad de navegación
No
Marcas de tiempo de conexión individuales
No
Fecha de la última conexión
No
IP del servidor VPN
No
Información del dispositivo
No
Uso individual de ancho de banda
No
Información de la cuenta
Sí
Jurisdicción
Estados Unidos (miembro de la alianza de los Cinco Ojos)
Después de leer detenidamente la política de privacidad de PIA, podemos confirmar que se trata de una verdadera VPN sin registros, lo que significa que no almacena ningún dato que pueda usarse para identificarte.
Los únicos datos que registra son tu dirección de correo electrónico y tus datos de pago al darte de alta, una práctica habitual en el sector, aunque mantiene esta información separada de tu actividad online. Si esto te preocupa, puedes usar un método de pago anónimo, como Bitcoin, y una dirección de correo electrónico con un alias.
La política de privacidad de PIA confirma que no almacena tu historial de navegación, tu dirección IP ni las marcas temporales de tus conexiones.
La política de cero registros de la VPN ha sido verificada en múltiples ocasiones. PIA no entregó ningún dato al FBI a pesar de recibir una citación judicial en 2016 y el gobierno ruso tampoco logró obtener datos de sus usuarios tras incautar sus servidores ese mismo año.
Además, la política de privacidad de PIA fue auditada por Deloitte en abril de 2024 y confirmó que el servicio no recopila datos ni registros de actividad que puedan identificar a sus usuarios.
Asimismo, PIA publica informes de transparencia regulares donde informa sobre los requerimientos que ha recibido por parte de las autoridades y cuántos ha atendido. Hasta la fecha, la cifra sigue a cero.
Jurisdicción y empresa propietaria
PIA tiene su sede en Estados Unidos, miembro fundador de la alianza de inteligencia de los Cinco Ojos (FVEY) y país que cuenta con leyes de recopilación de datos altamente intrusivas. Afortunadamente, el hecho de que PIA cuente con una política de cero registros contrarresta enormemente lo anterior, ya que no tiene información que pueda proporcionar a las autoridades estadounidenses.
PIA fue originalmente desarrollada por London Trust Media Inc. (LTMI), una empresa con un dilatado historial en la creación de herramientas de privacidad, antes de ser absorbida por Kape Technologies en noviembre de 2019.
La adquisición de PIA no estuvo exenta de polémica, ya que Kape había estado vinculada con una plataforma SDK usada por terceros para la inyección de anuncios. Afortunadamente, la plataforma cesó su actividad en 2016 y PIA ha reforzado aún más sus estándares de privacidad bajo la dirección de Kape, llevando a cabo múltiples auditorías con Deloitte y publicando informes de transparencia con regularidad.
¿Qué nivel de privacidad ofrece Private Internet Access en comparación con otras VPN?
En la siguiente tabla, puedes ver una comparativa de PIA con respecto a otras VPN en parámetros clave como la política de registros y la jurisdicción:
Streaming
6,1/10
Streaming
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
4,6/10
Puntuación más baja
0,8/10
Para calcular esta nota, hemos identificado qué servicios de streaming es capaz de desbloquear la VPN y evaluado con qué regularidad puede hacerlo.
En el puesto n.º 9 de 31 VPNs para Streaming
PIA funciona bien para acceder a plataformas de streaming estadounidenses, pero su efectividad disminuye cuando se trata de servicios internacionales. Solo pudimos desbloquear 6 catálogos de Netflix, mientras que con Windscribe fueron 32, y servicios como RaiPlay, Sky Go y RTVE Play nos bloquearon el acceso. Su principal desventaja es que su herramienta Smart DNS no funciona con ninguna plataforma de streaming, por lo que no puedes usarla en Smart TV ni videoconsolas.
Servicio de streaming
Funciona con Private Internet Access
BBC iPlayer (Reino Unido)
Sí
DAZN (Canadá)
No
Disney+ (Reino Unido)
No
Hulu (Estados Unidos)
Sí
ITVX (Reino Unido)
Sí
Max (Estados Unidos)
Sí
Netflix (Estados Unidos)
Sí
Netflix (Reino Unido)
Sí
Prime Video (Estados Unidos)
Sí
Sky Go (Reino Unido)
No
Telecinco
Sí
RTVE Play
Sí
A fecha de abril de 2025, PIA funciona con los siguientes catálogos de Netflix:
Australia
India
Italia
Suecia
Reino Unido
Estados Unidos
A pesar de ofrecer servicios optimizados para ver contenido de streaming en 11 países, nuestras pruebas revelan que PIA no es una buena opción para desbloquear plataformas de VBD internacionales. Esto se hace aún más evidente con Netflix, pues PIA desbloquea 11 catálogos menos que NordVPN y 12 menos que ExpressVPN.
Private Internet Access desbloquea eficazmente Netflix Estados Unidos.
Lee nuestro análisis completo sobre el rendimiento de Private Internet Access en términos de streaming:
Desbloquea eficazmente plataformas de streaming estadounidenses
Si solo te interesa acceder a plataformas americanas, como Hulu o Max, PIA es una opción barata y fiable. Todos sus servidores sirven para desbloquear contenido de streaming de Estados Unidos, pero sus servidores optimizados son los más efectivos.
No obstante, preferiríamos que PIA optimizara toda su red de servidores para streaming, como ya ha hecho ExpressVPN, en lugar de tener dos tipos de servidores distintos. Creemos que, además de ser una distinción innecesaria, puede ser confuso para los usuarios menos experimentados.
En las pocas ocasiones en las que alguna plataforma nos bloqueó el acceso, bastó con conectarnos a otro de los servidores que PIA tiene en los 50 estados de EE. UU. para dar con uno operativo, generalmente en el segundo intento.
PIA desbloqueó Max con facilidad.
PIA funciona con algunas plataformas de streaming de Reino Unido
Basándonos en nuestra experiencia personal, PIA solo funciona con BBC iPlayer si se utiliza su servidor optimizado para plataformas de streaming británicas. No logramos acceder con sus servidores estándar, lo que nos resultó bastante decepcionante.
PIA solo funciona con BBC iPlayer si se utiliza su servidor “UK Streaming Optimized”.
Asimismo, solo pudimos desbloquear ITVX y Channel 4 en aquellos casos en los que seleccionamos un servidor optimizado. La única excepción destacable fue Sky Go, que no funciona con ninguno de los servidores de PIA, ni siquiera con el irlandés.
Evita PIA si quieres acceder a plataformas de streaming internacionales
Como parte de nuestro proceso de pruebas, testamos cada VPN con los servicios de streaming más populares de todo el mundo. Lamentablemente, PIA es incapaz de desbloquear la gran mayoría de ellos, como DAZN Canadá y RaiPlay.
Los servidores optimizados de PIA son ineficaces con las plataformas de streaming internacionales.
Dicho esto, pudimos acceder a más plataformas nicho gracias a la extensa red de servidores de PIA. Por ejemplo, es nuestra opción favorita para ver partidos de la Champions League de forma barata accediendo a la plataforma turca de tabii y para ver partidos de la NHL con bloqueos regionales.
Comparativa de la capacidad de streaming de PIA frente a otras VPN líderes
En la siguiente tabla encontrarás una comparativa de la capacidad de streaming de Private Internet Access frente a la de otras VPN, evaluando aspectos como su capacidad para acceder a Netflix y BBC iPlayer, y si disponen de una función Smart DNS:
Velocidad
9,7/10
Velocidad
Puntuación más alta
10/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
0,4/10
Para obtener esta nota, hemos llevado a cabo un proceso de pruebas propio en el que hemos analizado las velocidades de carga y descarga, así como la latencia, de la VPN en servidores de 10 países.
En el puesto n.º 5 de 31 VPNs para Velocidad
PIA es una de las VPN más rápidas que hemos probado, especialmente si te conectas a servidores cercanos. No llega a la altura de rivales como Hotspot Shield o ExpressVPN en lo que a conexiones a larga distancia se refiere, pero usando el protocolo WireGuard sigue siendo más rápida que la gran mayoría de VPN analizadas. Desde abril 2025, PIA es la décima VPN más rápida del mercado.
Nos conectamos a servidores PIA de seis continentes diferentes desde nuestro centro de pruebas de Nueva York, Estados Unidos. Usamos una conexión de Internet de 100 Mbps, parecida a la velocidad media que puedas tener en casa.
Aquí tienes los resultados completos de las pruebas de velocidad de PIA:
Tras probar las velocidades de PIA, registramos una pérdida de velocidad de solo 95Mbps en conexiones a corta distancia — un resultado increíblemente rápido.
Realizamos todas las pruebas de velocidad usando nuestra herramienta específica para garantizar la fiabilidad de nuestros resultados.
Sus velocidades a larga distancia resultaron menos impresionantes, pero siguen siendo suficientemente rápidas para la reproducción de contenido de streaming, la descarga de torrents y navegar por la red.
Tal y como esperábamos, los servidores ubicados a más distancia de nuestra base de pruebas en Estados Unidos registraron pérdidas de velocidad mayores.
Sin embargo, PIA sigue siendo rápida hasta en las distancias más lejanas. Si necesitas conectarte a la otra punta del mundo, puedes tener la tranquilidad de que PIA tendrá un impacto mínimo en tus velocidades de descarga. De hecho, seguimos alcanzando unas velocidades de 82Mbps en conexiones con servidores de Australia.
El principal problema que surgió en nuestras pruebas de velocidad con PIA es que no es tan estable como algunas de sus rivales más rápidas. Puede haber grandes diferencias de una semana a otra, lo cual la limita, aunque solo levemente.
Sigue habiendo servicios VPN más rápidos que PIA, sobre todo a larga distancia. En nuestro análisis sobre Hotspot Shield destacamos las excepcionales velocidades globales de esta VPN, por ejemplo. Sin embargo, como puedes ver arriba, PIA iguala o supera a muchas de las grandes VPN.
CONSEJO PROFESIONAL: Para conseguir las velocidades más rápidas con PIA, conéctate a un servidor usando la opción ‘Escoger Automáticamente’.
PIA tiene una latencia o ping lo suficientemente bajo para que la experiencia de juego sea óptima
También medimos los tiempos de ping al probar las velocidades de cada VPN, y PIA nos ha impresionado. Puedes dejar a PIA conectada mientras juegas a videojuegos y no notarás ninguna diferencia, no solo al conectarte a un servidor cercano, sino también a servidores de otro país.
Pudimos jugar con un servidor compartido de Minecraft con PIA y esta no afectó a nuestra experiencia de juego.
PIA alcanzó un ping de 6ms tras conectarnos a un servidor de nuestra misma ciudad, lo que tuvo un efecto totalmente inapreciable frente a un ping de 4 ms sin VPN.
Si te gusta jugar a videojuegos como World of Warcraft o League of Legends en servidores de una región distinta a la tuya, PIA sigue siendo una estupenda opción: solo aumentó nuestro ping a 6ms cuando nos conectamos a Reino Unido (a 5.600 km).
Seguridad
9,3/10
Seguridad
Puntuación más alta
9,0/10
Puntuación media
6,4/10
Puntuación más baja
1,0/10
Para calcular esta nota, hemos testado los protocolos de seguridad, el cifrado, el sistema de protección antifugas y la fiabilidad del Kill Switch de la VPN. También hemos evaluado la trayectoria e incidentes de seguridad pasados del proveedor.
En el puesto n.º 4 de 31 VPNs para Seguridad
PIA es una VPN segura y fiable que ofrece una amplia gama de opciones personalizables y ajustes adicionales. Utiliza los mejores protocolos de red y algoritmos de cifrado de la industria, como WireGuard y AES-256. Además, para un mayor nivel de transparencia, sus aplicaciones son de código abierto. Tras someterla a diferentes pruebas de seguridad, hemos verificado que PIA cifra tu tráfico de Internet y oculta tu dirección IP eficazmente.
Auditoría de seguridad independiente
Sí
Kill Switch de VPN
Sí
Protección antifugas
Sí
OpenVPN (TCP/UDP)
Sí
WireGuard
Sí
ChaCha20
Sí
AES-256
Sí
Cifrado y protocolos de tunelización
Para testar el cifrado de PIA, nos conectamos a un servidor cercano de PIA y analizamos nuestro tráfico web. Los resultados obtenidos fueron sobresalientes: nuestra actividad de navegación quedó totalmente cifrada durante toda la sesión VPN.
Nuestro tráfico web quedó cifrado, quedando convertido en una secuencia de símbolos incoherentes.
El servicio te permite elegir entre OpenVPN con cifrado AES-256 o WireGuard con ChaCha20, dos configuraciones de seguridad que superaron nuestros análisis con Wireshark.
También nos alegra ver que PIA haya retirado los ya obsoletos protocolos IKEv2 e L2TP/IPSec de sus aplicaciones. Dicho esto, la VPN utiliza por defecto el algoritmo AES-128, por lo que te sugerimos cambiar inmediatamente a AES-256 desde los ajustes o cambiar el protocolo a WireGuard para maximizar tu seguridad.
Protección antifugas robusta
PIA integra un sistema de protección contra fugas de IPv4, IPv6 y DNS. Todas funcionan de forma automática, excepto la protección contra fugas de DNS, que tiene que habilitarse manualmente en la aplicación de Windows.
PIA superó nuestras pruebas de fugas.
Para testar su efectividad, analizamos PIA con nuestra herramienta de detección de fugas y no encontramos ninguna vulnerabilidad. Por lo tanto, puedes usar PIA online sin miedo a que tu IP, DNS o WebRTC queden expuestos.
Funciones de seguridad
PIA es una de las VPN más seguras del mercado, gracias a su amplia variedad de funciones y medidas de seguridad. A continuación explicamos detalladamente cada función para que entiendas cómo te protegen online y si debes habilitarlas o no.
PIA te permite cambiar el algoritmo de cifrado y personalizar tu número de puerto.
Servidores DNS privados
PIA posee y opera sus propios servidores de DNS privados, lo que significa que es Private Internet Access quien gestiona tus solicitudes DNS en lugar de tu ISP. Esto significa que ninguna entidad externa puede ver las páginas web que visitas, ya que es PIA la que controla el proceso de principio a fin.
Para mayor seguridad, PIA controla su propia red de servidores de DNS.
Cifrado customizable
A diferencia de la mayoría de VPN, PIA te permite elegir qué algoritmos y protocolos debe usar el servicio para cifrar tus datos. Esta opción te permite optimizar el rendimiento y configurar la VPN según tus necesidades de seguridad, aunque puede ser abrumador para usuarios noveles.
Por ejemplo, puedes elegir el nivel de cifrado utilizado para la autenticación de datos y el establecimiento de comunicación (handshake) de la VPN. Estos procesos permiten que tu dispositivo y el servidor con el que contacta verifiquen la autenticidad de la conexión y los datos que se transmiten.
Los ajustes más seguros no están seleccionados de forma predeterminada, por lo que recomendamos cambiarlos a la siguiente configuración:
Protocolo de VPN — WireGuard
Puerto local — Auto
Tiempo limitado – 1 minuto
MTU – Auto
Aplicaciones de código abierto
Todas las aplicaciones y extensiones de PIA son de código abierto. Esto permite que cualquier persona pueda consultar su código fuente, buscar vulnerabilidades y contribuir a su mejora corrigiendo errores. Se trata, además, de una prueba irrefutable de que las aplicaciones cumplen con lo que prometen y son seguras.
Otras VPN como ProtonVPN e IVPN han decidido publicar abiertamente el código de sus aplicaciones. Si bien sigue siendo una práctica poco habitual entre VPN, animamos a todas ellas a seguir el mismo ejemplo, ya que ayuda a identificar y corregir fallos de seguridad importantes.
Programa de recompensas por la detección de errores
Está abierto a todo el público y ofrece recompensas a cambio de la detección de errores en su software. Si bien es posible que no estés interesado en participar, el hecho de que PIA haya implementado este programa no hace más que reafirmar su compromiso con la seguridad y con la mejora continua de su servicio.
Otras funciones de seguridad que nos gustaría que se añadieran
Aunque PIA es más segura que la mayoría de VPN que hemos probado, sigue sin contar con algunas funciones de seguridad avanzadas. A continuación, detallamos cuáles son, cómo funcionan y por qué creemos que son importantes:
Carece de: Servidores colocalizados
Los servidores colocalizados son aquellos que una VPN posee y administra directamente, sin compartir acceso con terceros. Esto garantiza que ninguna empresa externa pueda acceder a tus datos ni interferir en la infraestructura de servidores de la VPN.
Lamentablemente, PIA solo tiene servidores colocalizados en 9 países, lo que equivale a un 10 % de su red total.
Dados los avances de la informática cuántica en los últimos años, es posible que los métodos tradicionales de cifrado dejen de ser seguros en un futuro no tan lejano. Por ejemplo, un ordenador normal tardaría millones de años en descifrar un sistema AES-256, mientras que un ordenador cuántico apenas necesitaría unos minutos.
Aunque todavía no se ha producido ningún incidente de este tipo en la industria VPN, nos gustaría que PIA siguiera el ejemplo de NordVPN e implementara medidas de protección contra ataques cuánticos.
Red de servidores
9,6/10
Red de servidores
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
6,7/10
Puntuación más baja
1,0/10
Para calcular esta nota, hemos analizado el número de países y ciudades disponibles, su distribución geográfica y su cobertura en regiones con un alto nivel de alta demanda.
En el puesto n.º 4 de 31 VPNs para Red de servidores
Private Internet Access tiene la red de servidores más grande del sector VPN. Tiene servidores en 153 ubicaciones de 91 países, incluyendo ocho territorios de Sudamérica, además de España con tres ubicaciones. Gracias a ello, es muy improbable que te topes con problemas de congestión en sus servidores, lo que repercute positivamente en la velocidad de tus conexiones.
Continente
Países con servidores
Europa
45
Asia
22
Sudamérica
9
Norteamérica
8
Africa
5
Oceanía
2
La mayoría de servidores de PIA están ubicados en Europa y Norteamérica. Su amplia cobertura de servidores en Estados Unidos la convierte en la mejor VPN para acceder a partidos de la NHL georrestringidos. No obstante, su distribución en otros lugares también es impresionante. Por lo general, podrás conectarte a un servidor cercano de PIA independiente de dónde te encuentres.
Esto hace de PIA una VPN excelente para conectarte a países específicos. Por ejemplo, es la mejor VPN para Estados Unidos porque es la que ofrece la mayor cantidad de direcciones IP del mercado. Asimismo, también es la VPN con más servidores en Argentina; motivo por el cual se revela como la mejor VPN para conseguir una dirección IP argentina.
Puedes ver una comparativa de la red de servidores de Private Internet Access frente a la de otras VPN en la siguiente tabla:
VPN
N.º de servidores
N.º de países
Media de n.º de servidores por países
PIA
18.651
91
205
CyberGhost
12.000
100
107
NordVPN
7.150
118
57
IPVanish
2.400
107
42
ExpressVPN
3.000
106
28
HMA
1.080
195
6
Esto, a su vez, sitúa a PIA como una de las VPN más rápidas del sector, con una pérdida de velocidad promedio del 5% en conexiones locales. Puedes obtener más información sobre la velocidad de la VPN en la sección específica de este análisis.
Servidores con ubicaciones virtuales
Private Internet Access solo usa servidores físicos (bare-metal), pero el 41 % de sus ubicaciones son virtuales.
Estos servidores virtuales están claramente etiquetados con un icono de globo terráqueo. Se pueden deshabilitar desactivando «Incluir regiones geolocalizadas» desde la sección de ajustes.
Un servidor virtual te asigna una dirección IP de la ubicación elegida, incluso si el servidor físico está ubicado en otro lugar. Esto permite a las empresas de VPN ofrecer direcciones IP de países donde es muy difícil operar un servidor físico.
También permiten mejorar el rendimiento si el servidor físico está más cerca de tu ubicación real que de la dirección IP que tienes asignada. Sin embargo, si el servidor físico está mucho más lejos de tu ubicación física de lo que se anuncia, el rendimiento también puede disminuir significativamente.
Esto puede afectar especialmente a los usuarios que se encuentran en América Central y América del Sur, ya que PIA solo ha instalado servidores virtuales. Esto hace que la cobertura de la región no sea tan buena como cabría esperar.
El uso de servidores virtuales no es un problema si se hace correctamente. PIA no solo etiqueta claramente estos servidores en sus aplicaciones, sino que también permite desactivarlos, lo que demuestra su compromiso con la transparencia.
Experiencia de usuario
9,5/10
Experiencia de usuario
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
2,0/10
Para obtener esta nota, hemos evaluado la facilidad de uso, el diseño de la interfaz y el proceso de instalación de la VPN en diferentes plataformas.
En el puesto n.º 2 de 31 VPNs para Experiencia de usuario
Private Internet Access es una VPN bien diseñada que se integra perfectamente a diferentes plataformas. No solo es fácil de usar, sino también muy completa gracias a su amplia gama de características extra y opciones de personalización. Si estás acostumbrado a usar VPN, PIA te gustará, pero si eres nuevo en este mundo, puede resultarte algo intimidante.
Instalación y configuración
No nos topamos con ningún problema a la hora de instalar PIA, y el proceso completo no nos llevó más de 2 minutos. En todas las plataformas en las que realizamos la prueba, la experiencia fue la misma.
Al iniciarla, la aplicación de Windows se ejecuta automáticamente en la bandeja del sistema, lo que significa que el cliente queda anclado en la esquina inferior derecha de la pantalla. Aunque puedes extraer la aplicación de la bandeja, la opción está oculta en la sección «General» de los ajustes, por lo que no es fácil de encontrar.
Al igual que en Windows, la aplicación de PIA para Mac se ejecuta de forma predeterminada en barra de menús. Sin embargo, aunque se desancle, los atajos de teclado tradicionales no funcionan con la aplicación.
En cambio, no tuvimos ningún problema a la hora de configurar la aplicación de PIA en iOS o Android. Solo tienes que añadir la configuración de la VPN a tu dispositivo y empezar a usarla con normalidad.
Interfaz y facilidad de uso
Las aplicaciones de PIA son atractivas y compactas. Siguen un diseño minimalista, con un fondo gris claro que contrasta con sus textos en blanco y los marcadores en verde y naranja que indican el estado de la conexión. La lectura es cómoda y no experimentamos fatiga visual durante nuestras pruebas, ni siquiera con el fondo más claro.
No obstante, uno de los aspectos que más nos llamó la atención es el nivel de personalización que ofrecen sus aplicaciones, permitiendo ajustar la pantalla de inicio a las necesidades y nivel técnico de cada usuario. Para ello, solo tienes que hacer clic en la flecha que apunta hacia abajo en ordenadores o en el botón ubicado en la esquina superior derecha en dispositivos móviles, donde podrás agregar o eliminar funciones o elementos de la interfaz.
Por ejemplo, nosotros añadimos una lista de nuestros servidores favoritos para acceder a ellos más rápidamente y eliminamos nuestra dirección IP actual de la interfaz predeterminada.
PIA también ofrece este nivel de personalización en sus funciones individuales, permitiendo cambiar de servidores DNS, modificar los algoritmos de cifrado y editar las reglas del túnel dividido.
Experiencia diaria
Nuestra experiencia de usuario con PIA mejoró gradualmente a medida que nos familiarizamos con todas sus funciones extra y ajustes avanzados.
Este proceso fue especialmente rápido con su aplicación de iPhone, ya que PIA funciona con todos los atajos de iOS. De hecho, nos encanta que puedas activar y desactivar la VPN desde la pantalla bloqueada de tu iPhone. Además de muy práctica, esta opción hace que su app parezca parte del ecosistema iOS en lugar de una versión adaptada de su cliente para ordenadores.
Sin embargo, tras usar sus aplicaciones durante varios días, también detectamos algunos aspectos a mejorar. Por ejemplo, al hacer clic en ‘VPN Kill Switch’ dentro del apartado ‘Ajustes rápidos’ de su aplicación para Android descubrimos que, en lugar de activar su Kill Switch, aparece un mensaje explicando cómo activar esta funcionalidad. Además de muy poco intuitivo, nos parece una pérdida de tiempo innecesaria, especialmente considerando que está en la categoría de ajustes ‘rápidos’.
También nos sorprende que PIA no haya incluido su bloqueador de anuncios MACE en su aplicación para iOS, especialmente si tenemos en cuenta que ya está disponible en Android y ordenadores.
Echa un vistazo a la siguiente tabla para ver una comparativa de todas las funciones incluidas en cada plataforma:
Descarga de torrents
9,7/10
Descarga de torrents
Puntuación más alta
9,7/10
Puntuación media
6,2/10
Puntuación más baja
0,0/10
Para calcular esta nota, hemos examinado las funciones ofrecidas por la VPN para la descarga de torrents, como servidores P2P y opciones para la redirección de puertos. También hemos evaluado su tasa de bits promedio y postura respecto al intercambio de archivos.
En el puesto n.º 1 de 31 VPNs para Descarga de torrents
PIA sigue siendo nuestra VPN favorita para descargar torrents. Gracias a su ancho de banda ilimitado, su pérdida de velocidad mínima (4 %) y su política de cero registros, puedes descargar torrents con rapidez y confidencialidad. A diferencia de la mayoría de VPN, también incluye redirección de puertos, lo que aumenta el número de usuarios de torrents con los que puedes conectar.
Parámetro
Private Internet Access
Permite el tráfico P2P
Sí
Tasa de bits de descarga promedio
9,6 MiB/s (pérdida del 4%)
Países con servidores P2P
91
Redirección de puertos
Sí
Kill Switch
Sí
Política de registro
Sin registros
De las 61 VPN que hemos probado, PIA es sin duda la mejor opción para descargar torrents. En una conexión fija de 10 MiB/s, registramos una tasa de bits promedio de 9,6 MiB/s tras conectarnos a esta VPN. El impacto que tuvo en nuestra velocidad fue casi imperceptible, hasta el punto que olvidamos que la VPN estaba activa, incluso con descargas de 20 GB o más.
Para ilustrarlo, sin VPN tardamos 4 minutos y 40 segundos en descargar todas las obras de William Shakespeare, mientras que con PIA solo fueron 20 segundos más.
PIA destacó por encima del resto de VPN en nuestras pruebas de descarga de torrents.
Este es uno de los mejores resultados que hemos registrado en términos de velocidad, superando a otras VPN punteras como ExpressVPN y NordVPN.
Además, PIA permite descargar torrents en todos los servidores y plataformas. De hecho, durante nuestras pruebas no nos topamos con topes de velocidad ni restricciones de ancho de banda al usar PIA para compartir archivos. Solo tienes que conectarte al servidor más cercano y empezar a descargar.
Además, MACE, el bloqueador de anuncios de PIA, puede ayudarte a bloquear cualquier rastreador o malware que encuentres en el proceso.
PIA usa la redirección de puertos dinámica
La redirección de puertos te permite aumentar la cantidad de pares de torrents con los que puedes comunicarte, lo que mejora drásticamente las velocidades de subida P2P.
Una vez habilitada, la función de redirección de puertos de PIA redirige las conexiones entrantes para eludir cualquier cortafuegos NAT.
PIA usa la redirección de puertos dinámica, lo que significa que tu número de puerto cambia cada vez que te conectas. Como consecuencia de ello, tendrás que añadir manualmente tu número de puerto a tu cliente de torrenting cada vez que quieras descargar archivos. La parte negativa es que, además de ser un proceso tedioso, tu dirección IP puede quedar expuesta si olvidas actualizarlo.
Compatibilidad de dispositivos
9,5/10
Compatibilidad de dispositivos
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
6,0/10
Puntuación más baja
1,0/10
Para obtener esta nota, hemos evaluado el nivel de compatibilidad de la VPN con diferentes dispositivos. Para ello, hemos tenido en cuenta la disponibilidad de aplicaciones nativas, extensiones para navegador, la funcionalidad Smart DNS y la compatibilidad con routers.
PIA ofrece aplicaciones nativas para la mayoría de dispositivos y una función Smart DNS para aquellos que no son compatibles con el software de las VPN. Aunque también puedes usar PIA en tu router, tendrás que configurarla manualmente, ya que no ha desarrollado ninguna aplicación para este dispositivo. PIA no impone límites al número de conexiones simultáneas, por lo que podrás usarla en tantos dispositivos como desees a la vez.
Windows
Sí
Mac
Sí
iOS
Sí
Android
Sí
Linux
Sí
Amazon Fire TV
Sí
Android TV
Sí
Apple TV
Sí
Router
Sí
Chrome
Sí
Smart DNS
Sí
Desbloquea contenido en
Alemania
Japón
Países Bajos
Reino Unido
Estados Unidos
No. de conexiones simultáneas: Ilimitadas
Como has visto, PIA es compatible con todo tipo de dispositivos. Es una de las únicas 10 VPN del mercado que ofrece una aplicación para Apple TV, y su herramienta Smart DNS te permite cambiar tu IP en dispositivos que no son compatibles con las VPN, como videoconsolas.
PIA también puede instalarse en routers DD-WRT, Merlin, Pfsense y OpenWRT/LEDE. Sin embargo, no tiene una aplicación nativa para routers como ExpressVPN, y su rendimiento en ese sentido es limitado. La configuración es lenta y no muy intuitiva, por lo que no recomendamos usar PIA en routers (y tampoco lo recomienda la propia PIA).
Además, PIA ofrece extensiones para Chrome y Firefox para proteger tu tráfico usando Squid HTTPS. Muchas VPN, como PrivateVPN, pasan por alto las extensiones para navegador, por lo que nos alegra ver que PIA sea una excepción a esta regla.
Funciones extra
7,7/10
Funciones extra
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
3,3/10
Puntuación más baja
0,2/10
Para calcular esta nota, hemos examinado si la VPN integra funciones adicionales más allá de las ofrecidas por una VPN estándar, como herramientas para sortear la censura, bloqueadores de malware y opciones personalizables como el túnel dividido.
PIA tiene más funciones extra que la amplia mayoría de VPN. Con ella, pudimos conectarnos a una IP estática o dedicada, redirigir nuestro tráfico a través de servidores Multi-Hop y contactar a su chat de soporte 24 horas, entre otras muchas cosas. Además, su bloqueador de anuncios y rastreadores patentado, PIA MACE, es uno de los mejores que hemos probado tras demostrar un 80 % de efectividad.
Funciones extra
Private Internet Access
Túnel dividido
Sí
Ofuscación de VPN
Sí
Servidores Multi-Hop
Sí
IP dedicada
Sí
Bloqueador de anuncios
Sí
El proxy Shadowsocks de PIA elude la censura
Probamos la efectividad de PIA VPN en China semanalmente usando nuestro servidor de prueba de Shanghái. Nos conectamos de forma remota desde nuestra oficina de pruebas para ver comprobar si PIA realmente desbloquea sitios web en China o no.
En los últimos tres meses, PIA ha registrado una tasa de efectividad del 50% en China. Si bien no es lo suficientemente fiable para ser una de las mejores VPN para China, se queda justo detrás de las 5 mejores.
Para eludir el Gran Cortafuegos con PIA, usa el protocolo OpenVPN y activa el proxy Shadowsocks desde los ajustes de la aplicación.
Comprueba cómo desbloqueamos páginas web en China utilizando PIA en el siguiente vídeo.
Pudimos acceder a páginas web censuradas en China con PIA el 32% de las veces.
PIA utiliza Shadowsocks, que es un proxy externo desarrollado específicamente para su uso en China.
Aunque Shadowsocks no es tan seguro ni eficaz como las herramientas de ofuscación de VPN patentadas, puede acceder a aplicaciones y sitios web populares como Instagram, Facebook, Gmail y WhatsApp.
Túnel dividido personalizable para usuarios avanzados
A excepción de iOS, todas las aplicaciones de PIA incluyen túnel dividido, una función que te permite determinar qué aplicaciones específicas deben conectarse a través del túnel de la VPN y cuáles no. También ofrece la opción de ‘túnel dividido inverso’ para que puedas seleccionar qué aplicaciones se conectarán directamente a internet sin utilizar la conexión VPN.
Usamos el túnel dividido de PIA para cifrar exclusivamente nuestro tráfico de torrents.
Una característica única de PIA es que permite dirigir el tráfico del túnel VPN no solo a nivel de aplicación, como hacen otras VPN, sino también según la dirección IP, al igual que AirVPN.
Es muy raro encontrar este nivel de versatilidad y usabilidad en otros servicios.
Su función Multi-hop usa un servidor proxy cifrado
PIA te permite enrutar tu tráfico a través de un servidor VPN y un proxy para crear una conexión Multi-Hop.
Si bien preferiríamos que usara un segundo servidor VPN, la dirección IP de un proxy tiene la ventaja añadida de ocultar el hecho de que estás usando una VPN. Esto puede resultarte especialmente útil si necesitas ofuscar tu conexión VPN de la censura local o nacional.
Puedes elegir entre un proxy Shadowsocks o SOCKS5 como ‘parada’ adicional. Tu conexión estará protegida mediante cifrado, lo que garantiza que tus datos personales estén siempre seguros.
Direcciones IP dedicadas
PIA también ofrece direcciones IP dedicadas. Estas direcciones IP son de uso individual y no cambian cada vez que te conectas.
PIA ofrece direcciones IP dedicadas en los siguientes países:
Alemania
Australia
Bélgica
Canadá
Estados Unidos
Reino Unido
Suecia
Lamentablemente, esta función tiene un coste extra de 5,00 $ al mes y no funciona con ningún servicio de streaming.
Sin embargo, la función de IP dedicada de PIA está diseñada para acceder a sitios que operan con una lista de direcciones autorizadas. Por ejemplo, para acceder a la banca online.
Dado que este es un caso extremadamente infrecuente, te recomendamos que evites esta función a menos que lo necesites por algún motivo concreto.