Somos completamente independientes y hemos probado VPN desde 2016. Nuestras calificaciones están basadas en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.
Simon Migliano
Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa
PrivateVPN es una excelente VPN: ha obtenido una puntuación de 8,2/10 en nuestros tests y su precio es especialemente competitivo (2.00 $/mes durante 36 meses). Es una magnífica opción para acceder a contenido georrestringido, siendo capaz de desbloquear 10 regiones de Netflix y otros servicios como Hulu y BBC iPlayer. Además, sus aplicaciones son extremadamente intuitivas y perfectas para principiantes. Sin embargo, experimentamos algunos problemas de congestión en sus servidores, por lo que sus velocidades en conexiones de larga distancia pueden no ser siempre suficientes para ver contenidos de streaming en HD.
8,2/10
Resumen general de las puntuaciones
Puntuación más alta
9,6/10
Puntuación media
5,6/10
Puntuación más baja
1,1/10
Esta nota se calcula al combinar las puntuaciones obtenidas en nuestras 9 categorías de pruebas, cada una de las cuales se pondera según su nivel de importancia.
Funciona Netflix, Prime Video, Antena 3 y La Sexta, entre otros
Política de privacidad de cero registros
Suscripciones muy económicas
La app de Firestick desbloquea servicios de streaming
Servidores en 62 países
Sus función de IP dedicada es perfecta para streaming y maximizar la privacidad
Lenta en conexiones de larga distancia
Sin protocolo WireGuard
Sin extensiones para navegador
Sin Smart DNS
No tiene Multi-Hop, servidores sin disco ni otras funciones técnicas
Filtra direcciones IPv6 en Linux
Desde su lanzamiento en 2009, PrivateVPN sigue siendo el servicio con más solera del sector VPN. En todos estos años, la VPN no ha estado involucrada en ninguna polémica y ha demostrado ser una opción segura y fiable.
Miss Group, una empresa sueca de servicios de Internet, compró PrivateVPN en 2022. A pesar de las dudas iniciales sobre el impacto de la adquisición, el excelente rendimiento de PrivateVPN sigue intacto.
Dado su bajo coste, PrivateVPN ofrece una relación calidad-precio imbatible. Cuenta con aplicaciones intuitivas para principiantes, un cifrado robusto, buenos estándares de seguridad y una sobresaliente función de IP dedicada.
PrivateVPN es especialmente útil para los amantes de las plataformas de streaming que buscan una manera rápida y fácil de sortear los geobloqueos. La VPN accede a Netflix Estados Unidos, Hulu, HBO Max y BBC iPlayer. Sin embargo, nos gustaría que PrivateVPN incluyera una función Smart DNS, ya que no se puede usar para ver contenido de streaming en dispositivos como Apple TV o videoconsolas.
Dicho esto, registramos unas velocidades inestables al probar PrivateVPN. Su reducida red de servidores y la falta de información sobre la carga de estos significa que sus servidores están habitualmente sobrecargados, por lo que es posible que experimentes problemas de buffering y retardos estando conectado a esta VPN.
Si las VPN de alta gama se salen de tu presupuesto, PrivateVPN es una excelente opción que recomendamos encarecidamente. Su rendimiento básico pero funcional satisfará las necesidades de la mayoría de usuarios, especialmente para tareas simples como conectarse a redes Wi-Fi públicas.
Sin embargo, si buscas una VPN más completa con conexiones de alta velocidad, Smart DNS, extensiones de navegador y una red de servidores extensa, tendrás que recurrir a otros servicios.
Alternativas a PrivateVPN
NordVPN: NordVPN incluye la mayoría de funciones técnicas de las que PrivateVPN carece. Por 2.99 $/mes durante 27 meses, obtienes acceso a un magnífico bloqueador de anuncios y rastreadores basado en DNS, servidores Multi-Hop y altas velocidades en todo el mundo usando WireGuard.
Windscribe: Si quieres acceder a aún más servicios de streaming, Windscribe es la mejor alternativa. Windscribe desbloquea 32 catálogos de Netflix, comparados con los 10 de PrivateVPN. También permite acceder a plataformas menos populares como TOD y RTBF Auvio.
Para calcular esta nota, hemos examinado la política de privacidad, la jurisdicción, el equipo de gestión y las características de privacidad de la VPN. También verificamos si ha compartido datos de los usuarios o respondido a requerimientos judiciales en el pasado.
En el puesto n.º 5 de 31 VPNs para Privacidad
PrivateVPN es un servicio de VPN verificado y sin registros que nunca ha proporcionado datos de sus usuarios a terceros. Aunque su sede está en Suecia, este pequeño inconveniente queda mitigado por su política de registros privada.
PrivateVPN tiene sede en Suecia, lo que en principio no es la mejor ubicación desde el punto de vista de la privacidad. Sin embargo, la política de cero registros de PrivateVPN implica que no es capaz de proporcionar ningún dato sobre sus usuarios, incluso aunque se viera forzada a cumplir órdenes del gobierno sueco.
La única información que conserva PrivateVPN es tu dirección de correo electrónico, que se usa para iniciar sesión. PrivateVPN nos confirmó que estos procesos no están vinculados a tu actividad en modo alguno. Este nivel de privacidad está normalmente reservado para servicios más caros.
Una desventaja, sin embargo, es que PrivateVPN no utiliza servidores VPN sin disco. Dado que los servidores no contienen dispositivos de almacenamiento, conectarse a uno elimina la posibilidad de que se registre ningún dato. Por ello, nos gustaría que PrivateVPN los incorporase pronto.
La política de registros ha sido verificada con casos reales
PrivateVPN es uno de los pocos servicios de VPN que ha verificado su política de privacidad de cero registros con un caso real. La VPN no ha podido facilitar datos de sus usuarios, a pesar de que así se lo ha exigido la ley en varias ocasiones.
Aunque no sea de dominio público, hemos visto documentos que demuestran que, debido a su política de privacidad de cero registros, PrivateVPN nunca ha podido cumplir con los requerimientos legales para la entrega de datos.
Nunca justificamos las actividades ilegales que se lleven a cabo mientras se usa una VPN, pero estos casos reales sirven como prueba fiable y práctica sobre las prácticas de registros de la VPN.
No ha podido revelar datos recopilados de los usuarios de la prueba gratuita
Nuestra investigación desveló que PrivateVPN solía registrar las direcciones IP de sus usuarios cuando se inscribían al plan de prueba gratuito. PrivateVPN nos contó que estas direcciones de IP se guardaban de forma segura en una “base de datos ficticia” y que no estaban enlazados a “ningún otro dato”.
Aunque este tipo de registros se hacía de forma privada y solo para evitar el abuso de su prueba gratuita, el problema es que PrivateVPN no explicaba sus prácticas de registros en ninguna parte.
En su favor diremos que, después de que planteáramos este tema a PrivateVPN, cambiaron su comportamiento rápidamente. La VPN ya no guarda las direcciones de IP de los nuevos inscritos a la prueba gratuita.
Streaming
8,2/10
Streaming
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
4,6/10
Puntuación más baja
0,8/10
Para calcular esta nota, hemos identificado qué servicios de streaming es capaz de desbloquear la VPN y evaluado con qué regularidad puede hacerlo.
En el puesto n.º 6 de 31 VPNs para Streaming
PrivateVPN es una de las mejores VPN para streaming. Los servidores IP especializados de la VPN desbloquearon casi todos los servicios de streaming que probamos, incluidas 10 regiones de Netflix. No tiene una característica Smart DNS, lo cual resulta decepcionante, pero sí cuenta con una aplicación con muchas funciones para Amazon Fire TV.
Servicio de streaming
Funciona con PrivateVPN
BBC iPlayer (Reino Unido)
Sí
DAZN (Canadá)
Sí
Disney+ (Reino Unido)
No
Hulu (Estados Unidos)
Sí
ITVX (Reino Unido)
Sí
Max (Estados Unidos)
Sí
Netflix (Estados Unidos)
Sí
Netflix (Reino Unido)
Sí
Prime Video (Estados Unidos)
Sí
Sky Go (Reino Unido)
Sí
Antena 3
Sí
La Sexta
Sí
RTVE Play
Sí
Telecinco
Sí
PrivateVPN retiró recientemente sus servidores de streaming especializados de la app. Cuando les llamamos para preguntar, un representante de PrivateVPN nos contó que era porque “ahora todos los servidores funcionan para streaming”.
Sin embargo, hemos comprobado que esto es falso, ya que en ocasiones PrivateVPN fue incapaz de desbloquear ciertos servicios utilizando un servidor de la lista principal de servidores.
Por ello, tuvimos que conectarnos a uno de sus servidores de IP dedicada. La dirección de IP que obtienes de estos es exclusiva a ti, lo que dificulta a los servidores de streaming identificarte y bloquearte. Aunque que estos servidores siempre funcionaron, no están disponibles en todas las ubicaciones.
Una de las mayores desventajas de usar PrivateVPN para streaming es su baja compatibilidad con dispositivos de televisión. Aunque tiene una aplicación para Fire TV y Android TV, no tiene la característica de Smart DNS para Apple TV y videoconsolas. Además, no hay aplicación de router para usarla en dispositivos Roku y Chromecast.
Permite el streaming en Netflix Estados Unidos y muchas otras zonas
Hemos probado los servidores de PrivateVPN con Netflix y hemos visto que el 22% de los servidores funcionan con el servicio de streaming.
En suma, esto significa que la VPN desbloquea 10 catálogos de Netflix. De todas las 61 VPN que hemos probado, solo Windscribe funcionaba para streaming en más regiones de Netflix que PrivateVPN.
Al menos uno de los servidores de PrivateVPN pudo acceder a Netflix Estados Unidos en nuestras pruebas.
Aquí tienes todos los catálogos de Netflix a los que PrivateVPN puede acceder:
Australia
Brasil
Canadá
España
Estados Unidos
India
Irlanda
Países Bajos
Polonia
Reino Unido
El rendimiento del streaming varió mucho entre regiones. Al conectarnos a Japón e Irlanda, nuestro vídeo se paraba constantemente y solo se reproducía en SD. La calidad del vídeo en otras regiones, incluidos Estados Unidos y Canadá, era bastante mejor.
Para acceder a Netflix Estados Unidos, tendrás que conectarte a la ubicación de Nueva York desde la lista de servidores de IP dedicadas. Todos los servidores de Estados Unidos que hemos probado de la lista principal de servidores no han funcionado.
Desbloquea plataformas de streaming de Estados Unidos
PrivateVPN también accede a todas las plataformas populares de streaming de Estados Unidos. Usándola, eludimos los geo-bloqueos de HBO Max, Hulu, YouTube TV y Prime Video.
Al contrario de lo que sucede que con Netflix, todos los servidores de Estados Unidos de PrivateVPN funcionaron con estas plataformas de contenidos. Los vídeos se cargaban casi instantáneamente y se mostraban en HD.
PrivateVPN hace streaming de HBO Max en todos sus servidores de Estados Unidos.
Funciona bien con BBC iPlayer
A pesar de tener solo dos ubicaciones de servidores en Reino Unido, PrivateVPN siempre ha funcionado con BBC iPlayer en los años que lo hemos probado. Tanto el contenido en vivo como a la carta se cargó instantáneamente y lo vimos en streaming a la máxima resolución.
Incluso muchas de las mejores VPN para BBC iPlayer, incluyendo ExpressVPN y HMA, a veces fallan en desbloquear el servicio. El rendimiento de PrivateVPN en esto es excelente, especialmente teniendo en cuenta su bajo precio.
Ambos servidores de PrivateVPN en Reino Unido funcionan para BBC iPlayer.
Además, nos conectamos a los servidores de Reino Unido de PrivateVPN para ver en streaming Sky Go, ITVX, y Now.
Oculta la actividad Kodi a tu ISP
El fantástico rendimiento de PrivateVPN en términos de streaming la convierte en una magnífica opción para usar Kodi y Stremio.
Con su aplicación para Fire TV, conseguimos ver contenido de streaming de servicios como Crackle y Pluto TV. En el 100 % de los casos, nuestra conexión permaneció estable y toda nuestra actividad quedó oculta ante nuestro ISP.
PrivateVPN funciona bien con todos los suplementos de Kodi.
Velocidad
9,1/10
Velocidad
Puntuación más alta
10/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
0,4/10
Para obtener esta nota, hemos llevado a cabo un proceso de pruebas propio en el que hemos analizado las velocidades de carga y descarga, así como la latencia, de la VPN en servidores de 10 países.
En el puesto n.º 19 de 31 VPNs para Velocidad
Los resultados de nuestras pruebas indican que PrivateVPN es rápida cuando se conecta con servidores cercanos. Nuestras velocidades de descarga solo disminuyeron un 5%, lo que significa que la VPN es lo suficientemente rápida para streaming, gaming y prácticamente cualquier otra actividad online. Sin embargo, las velocidades de PrivateVPN a nivel global son menos impresionantes y su funcionamiento suele ralentizarse por culpa de la saturación de los servidores.
Para garantizar que nuestras pruebas sean justas e imparciales, medimos nuestras velocidades de internet antes y después de conectarnos a servidores de PrivateVPN de todo el mundo. Llevamos a cabo una serie de pruebas durante varios días y calculamos el promedio de los resultados obtenidos.
PrivateVPN es rápida en servidores cercanos.
Como puedes ver, las velocidades a corta distancia de PrivateVPN son impresionantes. Registramos una velocidad de 95Mbps, que está a la altura del rendimiento de otras VPN punteras que cuestan mucho más.
Sin embargo, la pérdida de velocidad fue mucho mayor a lo esperado tras conectarnos a servidores lejanos. Nuestra velocidad de descarga cayó hasta 39% al conectar con Sudáfrica y 24% al conectar con Australia.
Para evitar la saturación de sus servidores, las VPN mencionadas anteriormente han implementado servidores de 10 Gbps en más ubicaciones y tienen redes de servidores mucho más amplias que PrivateVPN. Nos gustaría que PrivateVPN resolviese estos dos problemas en una actualización futura.
Seguridad
7,0/10
Seguridad
Puntuación más alta
9,0/10
Puntuación media
6,4/10
Puntuación más baja
1,0/10
Para calcular esta nota, hemos testado los protocolos de seguridad, el cifrado, el sistema de protección antifugas y la fiabilidad del Kill Switch de la VPN. También hemos evaluado la trayectoria e incidentes de seguridad pasados del proveedor.
En el puesto n.º 26 de 31 VPNs para Seguridad
Private VPN protege tu tráfico web con OpenVPN y cifrado AES-256. Su Kill Switch previene las fugas de IP en macOS, Windows y Android, pero su aplicación de iOS no ofrece esta medida de seguridad si se usa OpenVPN.
Auditoría de seguridad independiente
No
Kill Switch de VPN
Sí
Protección antifugas
Sí
OpenVPN (TCP/UDP)
Sí
WireGuard
No
ChaCha20
No
AES-256
Sí
No ofrece WireGuard para conectarse
PrivateVPN es el único producto de nuestra lista de VPN recomendadas que no utiliza WireGuard o un protocolo VPN propietario. WireGuard es un protocolo seguro de código abierto que es capaz de alcanzar velocidades mucho mayores a otras alternativas.
En cambio, PrivateVPN usa OpenVPN, un protocolo VPN más lento y antiguo. La gran mayoría de VPN de pago ya no usan OpenVPN por defecto, así que nos gustaría al menos que PrivateVPN añadiera WireGuard como alternativa.
OpenVPN es el único protocolo seguro que ofrece PrivateVPN.
Un cifrado robusto que protege tu tráfico web
PrivateVPN es una VPN de confianza que cifrará tus datos y garantizará la privacidad y anonimato de tus actividades online.
La web de la VPN afirma que el servicio utiliza los métodos de cifrado más robustos, como la cifra AES-256 y el algoritmo RSA de 2048 bits para el proceso de autenticación. Para comprobarlo, analizamos los registros de conexión de la VPN y confirmamos que PrivateVPN ofrece un cifrado y unos estándares de seguridad de primer nivel.
La VPN implementa su cifrado de la siguiente manera:
Las conexiones OpenVPN se establecen con un handshake RSA-2048.
Perfect Forward Secrecy a través de un intercambio de claves ECDH.
La autenticación se realiza usando un hash SHA-384.
El tráfico se cifra de forma segura usando la cifra AES-256.
En resumen, estos protocolos trabajan juntos para asegurar que tus datos estén seguros y protegidos.
PrivateVPN cifra todo el tráfico de tu red de forma segura.
Su Kill Switch evita las fugas de IP
PrivateVPN tiene un Kill Switch para Windows y macOS. No está habilitado por defecto, así que asegúrate de encenderlo desde de la pestaña ‘Connection Guard’ en el menú de ajustes.
Para probar la efectividad del Kill Switch de PrivateVPN, realizamos una serie de tests usando nuestra herramienta de análisis de Kill Switch. Esta comprueba las fugas de direcciones IP mientras desconectamos manualmente la VPN.
Cuando la conexión se interrumpió, el Kill Switch de PrivateVPN respondió perfectamente y evitó la filtración de nuestra dirección de IP real.
PrivateVPN avisa sus usuarios que su tráfico quedará desprotegido al cambiar de servidor.
Sin embargo, descubrimos que la aplicación de PrivateVPN filtró nuestra dirección de IP al cambiar de servidores. La aplicación muestra un mensaje de alerta antes de que esto suceda, por lo que te da la opción de cancelar y desconectarte antes. Aun así, es decepcionante que PrivateVPN aún no haya corregido esta vulnerabilidad.
Filtra direcciones IPv6 en Linux
Nuestra investigación desveló que PrivateVPN filtra direcciones IPv6 en Linux. Aunque sus aplicaciones VPN estándar vienen con una protección contra fugas IPv6, esta no está incluida en el software de Linux.
Esto es un problema de privacidad serio que debería resolverse lo antes posible. Mientras tanto, tendrás que inhabilitar IPv6 de los ajustes del sistema de Linux.
Para calcular esta nota, hemos analizado el número de países y ciudades disponibles, su distribución geográfica y su cobertura en regiones con un alto nivel de alta demanda.
En el puesto n.º 9 de 31 VPNs para Red de servidores
PrivateVPN te permite obtener direcciones IP de 62 países, lo que es más de lo que ofrecen la mayoría de VPN de su rango de precios. A pesar de funcionar en un número de países considerable, la red solo cuenta con 200 servidores, una cifra bastante pequeña si consideramos la popularidad de su servicio.
Continente
Países con servidores
Europa
34
Asia
14
Norteamérica
5
Sudamérica
5
Africa
2
Oceanía
2
Hay servidores disponibles en países populares, como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Japón, Alemania y Canadá. En todos ellos cuenta con una variedad de servidores a nivel urbano, así que puedes conectarte al servidor que esté más cerca de ti en un país concreto.
Apreciamos especialmente que PrivateVPN tenga servidores en seis países de Sudamérica, ya que muchos otros servicios de VPN solo ofrecen una ubicación en Brasil.
Dicho esto, hay algunas regiones populares que nos gustaría que PrivateVPN incluyera en una actualización futura. A día de hoy, PrivateVPN no ofrece direcciones de IP de zonas populares como la India y Egipto. Muchas otras VPN, incluidas Surfshark y ExpressVPN, tienen servidores en estos países.
Algunos servidores están ubicados virtualmente
PrivateVPN ofrece servidores en más países que la mayoría de VPN porque utiliza ubicaciones virtuales de servidores. Un 13 % de las localizaciones de servidores de PrivateVPN son virtuales, es decir, cuentan con una ubicación física en un país diferente al de la dirección IP.
Por ejemplo, hemos detectado que el servidor de Japón de PrivateVPN se encuentra, en realidad, en un centro de procesamiento de datos de Canadá.
El servidor de Japón de Private VPN se encuentra en Canadá.
Las ubicaciones de servidores virtuales también pueden ralentizar drásticamente tu velocidad en internet si piensas que te estás conectando a un servidor cercano y, de hecho, se encuentra en la otra punta del mundo.
Por este motivo, preferiríamos que la aplicación de PrivateVPN indicase qué ubicaciones de servidores son virtuales y cuáles disponen de ubicación física. Otros servicios de VPN comparten esta información de manera muy directa, incluyendo VPN punteras como CyberGhost.
Experiencia de usuario
8,5/10
Experiencia de usuario
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
2,0/10
Para obtener esta nota, hemos evaluado la facilidad de uso, el diseño de la interfaz y el proceso de instalación de la VPN en diferentes plataformas.
En el puesto n.º 6 de 31 VPNs para Experiencia de usuario
Las aplicaciones de PrivateVPN son fáciles de usar y están bien diseñadas. La interfaz es igual en todas las plataformas, por lo que ofrece una experiencia es similar en cualquier dispositivo. No obstante, nos gustaría que fuera más sencillo cambiar de protocolo y otros ajustes de la VPN.
Instalación y configuración
Para instalar y empezar a utilizar PrivateVPN, ve a su web y haz clic en Get PrivateVPN. Escoge un plan de suscripción, crea una cuenta y añade el método de pago deseado. Nosotros mismos nos dimos de alta en el servicio para probar sus aplicaciones y el proceso nos llevó menos de 5 minutos.
Nos gusta el hecho de que permita seleccionar entre una amplia variedad de métodos de pago, como Apple Pay, Google Pay, Visa, MasterCard, PayPal e incluso Bitcoin o Ethereum.
Interfaz y facilidad de uso
La interfaz de PrivateVPN es customizable, ya que te da la opción de elegir entre una vista ‘simple’ o ‘avanzada’. Esta última te permite cambiar aspectos específicos como el protocolo, el nivel de cifrado y otros ajustes en las pestañas de la izquierda.
Aunque personalmente preferimos la vista avanzada para el día a día, la vista simple es perfecta para una conexión rápida si configuras los ajustes de antemano.
Ordenadores (Windows & Mac)
Una característica exclusiva de las aplicaciones de escritorio de PrivateVPN es que permiten elegir entre una ‘vista simple’ o una ‘vista avanzada’.
Desde la vista avanzada de la aplicación, puedes configurar manualmente una serie de ajustes, como el nivel de cifrado, y activar características avanzadas. Por ello, la vista avanzada es ideal si quieres adaptar el servicio a tus preferencias.
La vista simple, en cambio, es ideal para usuarios poco experimentados que buscan una forma rápida y sencilla de conectar la VPN y cambiar de servidores. Aun así, nos gustaría que el servicio permitiera cambiar algunos de los ajustes más sencillos, como el protocolo VPN, desde esta vista.
Aplicaciones de PrivateVPN para Windows y macOS.
Lamentablemente, y a diferencia de la mayoría de VPN, PrivateVPN no es capaz de seleccionar forma automática el servidor más rápido según tu ubicación, por lo que tendrás que buscarlo tú manualmente.
Escoger un servidor es más fácil en Windows, dado que la aplicación muestra la latencia del servidor con un código de colores. Solo tienes que conectarte al servidor con la latencia más baja para conseguir las velocidades más altas. Sin embargo, en Mac, la lista de servidores está en blanco y no indica la distancia entre tú y el servidor.
Como puedes ver en la captura de pantalla superior, la ventana con la lista de servidores es innecesariamente grande en ambas plataformas. Se podría mostrar la misma información en una ventana de la mitad de tamaño, por lo que nos gustaría al menos que fuera ajustable.
Tampoco nos gusta que la lista de servidores se abra en una ventana nueva obstruyendo la pantalla de inicio de la aplicación. Por ello, nos llevó un rato darnos cuenta de que tienes que cerrar la ventana para volver a la aplicación principal. Casi todas las demás VPN te dejan cambiar de servidor desde la pantalla de inicio de la aplicación.
Es decepcionante que PrivateVPN no se pueda manejar desde la barra de menú de Mac y la barra de tareas de Windows. Otras VPN te dejan cambiar rápidamente de ubicación de servidor desde ahí, pero PrivateVPN no tiene esta funcionalidad.
Móviles (iPhone y Android)
Las aplicaciones de PrivateVPN para iOS y Android son básicas pero muy fáciles de usar. Desde la pantalla de inicio, puedes conectarte o desconectarte de la VPN usando el botón grande de on/off.
Sin embargo, es decepcionante que PrivateVPN no haya incorporado funciones exclusivas para móviles que faciliten su uso. Entre otras cosas, no incluye una interfaz en modo oscuro y no está integrada con la aplicación de Shortcuts en iOS. Tampoco hay widgets disponibles para iOS o Android.
Aplicaciones de PrivateVPN para Android y iOS.
Al igual que en ordenador, la única diferencia significativa entre las aplicaciones móviles de PrivateVPN es que la versión para Android incorpora el ping de los servidores.
Al contrario que en las aplicaciones de escritorio, las aplicaciones móviles no tienen una vista ‘simple’ y otra ‘avanzada’. Para cambiar los ajustes de la VPN, simplemente ve a Ajustes VPN. Recomendamos activar el Kill Switch desde ahí en cuanto te descargues la aplicación, ya que no está habilitado por defecto.
En resumen, las aplicaciones para móvil de PrivateVPN son sorprendentemente básicas para una VPN líder. Si no mejora su compatibilidad con los dispositivos para los que fue creada, seguirá perdiendo terreno frente a la competencia.
Aplicación para Linux
Aunque es posible, conectarse a un servidor de PrivateVPN en Linux es extremadamente difícil. La VPN no tiene CLI ni aplicación GUI para Linux.
Para conectarte a PrivateVPN desde Linux, tienes que usar los archivos certificados y llave de OpenVPN.
Es un proceso técnico, largo y tedioso que tampoco se ve aligerado por la anticuada guía de 12 pasos de PrivateVPN. Al ejecutar Ubuntu 22.04 vimos que la mayoría de instrucciones se referían a etiquetas y opciones que, o bien, han cambiado de nombre o ya no existen. Además, tendrás que repetir estos 12 pasos si quieres tener opción de conectarte a más de un servidor.
Aplicación de PrivateVPN para Linux.
También hemos descubierto que la aplicación de Linux filtra tu dirección IPv6. Puedes obtener más información sobre este tema, saltando a otra sección de este análisis.
Nos gustaría que PrivateVPN invirtiera más recursos en mejorar su compatibilidad con Linux. De hecho, incluso una aplicación CLI como la de ExpressVPN es más fácil de usar que esta. Otras VPN de un rango de precios similar, como Surfshark, ofrecen aplicaciones con todas las características para Linux que son tan fáciles de usar como las versiones de Windows y Mac.
Amazon Firestick y Fire TV
PrivateVPN ofrece una aplicación para Amazon Fire TV Stick fácil de usar. Gracias a ella, pudimos conectarnos rápidamente a un servidor y desbloquear 10 catálogos de Netflix en nuestra televisión.
Cambiar de servidor también es muy fácil. No obstante, preferiríamos que la aplicación permitiera buscar por ubicación en lugar de tener que deslizarnos por toda la lista de países.
Una desventaja de la interfaz de la aplicación es que no está optimizada para Fire TV. Dado que es una versión mejorada de la aplicación de Android, que se diseñó originalmente para pantallas táctiles, es difícil saber qué ajuste se está controlando en cada momento. La única indicación es que el botón correspondiente adquiere un ligero borde de color verde.
Aplicación de PrivateVPN para Amazon Fire TV.
Para arreglarlo, nos gustaría que PrivateVPN desarrollara una aplicación para Fire TV. Otras VPN, como CyberGhost y Atlas VPN, ofrecen una aplicación a medida para Firestick. Estas se diseñan pensando en pantallas más grandes, haciendo que sean mucho más fáciles de usar.
Experiencia diaria
Después de usar PrivateVPN en nuestro ordenador, móvil y TV durante unas semanas, podemos confirmar que estamos ante una VPN de calidad.
Sus aplicaciones destacan por su diseño minimalista y su paleta de color discreta que la hacen agradable a la vista, mientras que su vista avanzada ofrece el nivel técnico ideal para los usuarios más experimentados.
Además, incluye algunas funciones especializadas, como StealthVPN y direcciones IP dedicadas, en su plan de su suscripción básico.
Aunque estas funciones pueden resultar útiles para casos concretos, echamos en falta otras herramientas más importantes para el día a día, como túnel dividido, servidores Multi-Hop o un bloqueador de anuncios.
El único momento en el que experimentamos algunos problemas fue cuando la estábamos usando con IPv6. Por alguna razón, la VPN no responde bien ante este tipo de conexiones, provocando interrupciones frecuentes.
Salvo por este inconveniente, PrivateVPN nos brindó una experiencia fluida.
PrivateVPN es una VPN de calidad que ofrece un buen rendimiento para tareas diarias.
Descarga de torrents
9,1/10
Descarga de torrents
Puntuación más alta
9,7/10
Puntuación media
6,2/10
Puntuación más baja
0,0/10
Para calcular esta nota, hemos examinado las funciones ofrecidas por la VPN para la descarga de torrents, como servidores P2P y opciones para la redirección de puertos. También hemos evaluado su tasa de bits promedio y postura respecto al intercambio de archivos.
En el puesto n.º 6 de 31 VPNs para Descarga de torrents
PrivateVPN permite el tráfico P2P y el redireccionado de puertos en todos sus servidores, por lo que es una opción excelente para descargar torrents de forma privada. Además, su cifrado AES-256, la disponibilidad de servidores DNS privados y la ausencia de registros garantizan que tu actividad de torrenting no se pueda rastrear.
Parámetro
PrivateVPN
Permite el tráfico P2P
Sí
Tasa de bits de descarga promedio
9,6 MiB/s (pérdida del 4%)
Países con servidores P2P
62
Redirección de puertos
Sí
Kill Switch
Sí
Política de registro
Sin registros
Hemos probado PrivateVPN con diversos clientes de torrents y siempre conseguimos descargar un archivo torrent sin interrupciones rápidamente. No tendrás problemas para descargar archivos grandes como películas, música y software.
PrivateVPN funcionó bien en nuestros tests de torrents.
Aunque está permitido el uso de torrents en todos sus servidores, recomendamos que solo te conectes a una ubicación de la lista de servidores con IP dedicada.
Estos servidores son propiedad y los controla PrivateVPN, al contrario que los demás servidores que son alquilados a terceros. Esto aporta una capa adicional de control y seguridad, lo cual es esencial a la hora de mantener privada tu actividad de torrents.
Además, estos servidores permiten que todos los puertos sean redireccionados automáticamente, de forma que no lo tienes que configurar de forma manual. Esto le permite a PrivateVPN ser más rápida que muchas otras VPN para descargar torrents.
Para ilustrarlo, aquí tienes una tabla comparativa que muestra el rendimiento de PrivateVPN frente a otras VPN líderes para torrenting al descargar un archivo de 20 GB:
Servicio VPN
Tasa de bits de descarga
Tiempo de descarga de un archivo torrent de 20 GB
Sin VPN
10 MiB/s
32 minutos
PrivateVPN
9,6 MiB/s
33 minutos
Surfshark
8.7MiB/s
36 minutos
CyberGhost
3.9MiB/s
1 hora 21 minutos
Compatibilidad de dispositivos
6,3/10
Compatibilidad de dispositivos
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
6,0/10
Puntuación más baja
1,0/10
Para obtener esta nota, hemos evaluado el nivel de compatibilidad de la VPN con diferentes dispositivos. Para ello, hemos tenido en cuenta la disponibilidad de aplicaciones nativas, extensiones para navegador, la funcionalidad Smart DNS y la compatibilidad con routers.
PrivateVPN cuenta con aplicaciones nativas para las principales plataformas y dispositivos, incluidos Windows, macOS, iOS y Android.
Sin embargo, no hay extensiones para navegador ni una herramienta de Smart DNS.
Dado que PrivateVPN es una VPN diseñada para actividades de streaming, nos decepcionó mucho descubrir que no ofrece función de Smart DNS. Esto implica que la VPN no permite acceder a sitios de streaming en dispositivos como PS5 y Apple TV.
10 conexiones simultáneas
Usando PrivateVPN, puedes conectar un máximo de10 dispositivos al mismo tiempo. Esto está algo por encima de la media y es más que suficiente a no ser que estés compartiendo la cuenta con familiares o amigos.
Funciones extra
4,5/10
Funciones extra
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
3,3/10
Puntuación más baja
0,2/10
Para calcular esta nota, hemos examinado si la VPN integra funciones adicionales más allá de las ofrecidas por una VPN estándar, como herramientas para sortear la censura, bloqueadores de malware y opciones personalizables como el túnel dividido.
PrivateVPN no ofrece muchas funciones extra. Entre otras cosas, no incluye la opción Multi-Hop, la función de túnel dividido ni un bloqueador de rastreadores. No obstante, sus IP dedicadas y su protocolo Stealth VPN mostraron un buen rendimiento en nuestra pruebas. También se agradece que PrivateVPN ofrezca atención al cliente a través de su chat en vivo 24 horas.
Funciones extra
PrivateVPN
Túnel dividido
No
Ofuscación de VPN
Sí
Servidores Multi-Hop
No
IP dedicada
Sí
Bloqueador de anuncios
No
Servidores de IP dedicadas para evitar accesos no autorizados
Todas las aplicaciones de PrivateVPN vienen con una pestaña específica que te permite conectarte a servidores de ‘IP dedicada’. A diferencia de otras muchas VPN, esta característica no tiene un costo extra y está incluida en todas las suscripciones.
Cuando te conectas a uno de estos servidores, tu dirección IP no se comparte con ningún otro usuario. Dado que la dirección de IP es exclusivamente tuya, estos servidores son excelentes para eludir los geo-bloqueos de las plataformas de streaming. Además, estas direcciones de IP siguen siendo dinámicas, por lo que te darán una IP distinta cada vez que vuelvas a conectarte.
PrivateVPN es dueña de todos sus servidores, no alquila a entidades externas. Esto hace que su red de servidores sea excelente en términos de privacidad y seguridad, ya que elimina cualquier intermediario adicional que pudiera acceder a tus datos.
Los servidores de IP especializada de PrivateVPN son más seguros que sus otros servidores.
Los servidores de IP dedicada de PrivateVPN son uno de los puntos fuertes de la VPN: permiten un mayor nivel de seguridad y un streaming más fiable. Sin embargo, la VPN no promociona estos servidores, ni proporciona guías para enseñar a los usuarios cómo utilizarlos. Nos gustaría que se centraran en esto en el futuro.
¿Funciona PrivateVPN en China?
PrivateVPN es una de las VPN más fiables para usar en China. Hemos comprobado que funciona el 79 % de las veces. Otras VPN punteras, como NordVPN y Surfshark, tienen una tasa de efectividad en China de solo el 0% y 35% respectivamente.
PrivateVPN funciona bien en China.
Características técnicas que nos gustaría ver
PrivateVPN carece de muchas características técnicas que esperamos de un servicio de pago de VPN. Aquí tienes algunas de las características que debería añadir PrivateVPN en una actualización futura:
Túnel dividido para excluir algunas aplicaciones, como los controles smart home, del túnel VPN.
Servidores Multi-hop para un anonimato y protección adicionales contra ataques de correlación de tráfico.
Bloqueador de rastreo para evitar el seguimiento cruzado entre webs y aumentar la privacidad web.
Otras VPN líderes, como NordVPN y Surfshark, incluyen todas estas características que hemos listado. Para igualarlas, PrivateVPN debe añadir estas características a sus aplicaciones cuanto antes.