Analizamos VPN independientemente pero puede que ganemos comisiones si compras una VPN desde nuestros link.

Opinión de CyberGhost

¿Por qué confiar en nosotros?

Somos completamente independientes y hemos probado VPN desde 2016. Nuestras calificaciones están basadas en los resultados de nuestras pruebas y no se ven afectadas por incentivos económicos. Descubre quién somos y cómo probamos VPN.

Simon Migliano

Simon Migliano es un experto en VPN reconocido a nivel mundial. Ha probado cientos de VPN y sus investigaciones han sido publicadas en El País, 20 Minutos, Público y un largo etcétera. Leer biografía completa

Verificado por JP Jones

Privacidad

8,6/10
Privacidad
Puntuación más alta
9,7/10
Puntuación media
5,2/10
Puntuación más baja
0,1/10

Para calcular esta nota, hemos examinado la política de privacidad, la jurisdicción, el equipo de gestión y las características de privacidad de la VPN. También verificamos si ha compartido datos de los usuarios o respondido a requerimientos judiciales en el pasado.

En el puesto n.º 16 de -1 VPNs para Privacidad

CyberGhost no es una VPN 100 % sin registros, pero no recopila ningún dato que te pueda identificar. Todos los datos registrados son información agregada sobre cuántas personas están conectadas a los servidores de CyberGhost, tal y como ha demostrado una auditoría independiente. Además, publica informes de transparencia trimestrales, lo que aumenta nuestra confianza en el servicio.

Dirección IP originariaNo
Actividad de navegaciónNo
Marcas de tiempo de conexión individualesNo
Fecha de la última conexión
IP del servidor VPNNo
Información del dispositivo
Uso individual de ancho de bandaNo
Información de la cuenta

Según la política de privacidad de CyberGhost, su VPN solo registra datos de conexión anónimos con fines estadísticos.

Los datos de conexión anónimos son datos agregados, anónimos y no se pueden rastrear hasta ti.

Muchas VPN populares guardan registros de conexión agregados, al igual que CyberGhost. Aunque el servicio es muy privado, lee nuestra reseña sobre Private Internet Access si buscas una VPN que 100 % sin registros.

En cualquier caso, la VPN de CyberGhost no guarda registros de la actividad web del usuario. No registra tu dirección IP real, los servidores que has utilizado ni tu historial de navegación.

Informes de transparencia de CyberGhost

CyberGhost publica un informe anual de transparencia en el que se recoge el número de solicitudes legales y quejas que recibe de la DMCA. Solía ser anual, lo cual ya es una rareza en sector de las VPN, pero en 2019 aumentó su frecuencia.

La empresa también encargó una auditoría independiente sobre sus prácticas de seguridad en 2012. La auditoría de seguridad fue todo un éxito.

Las auditorías nunca son 100% exhaustivas, pero los resultados son alentadores.

Queríamos ver una auditoría independiente de las prácticas de registros de CyberGhost desde que empezamos a investigar y seguir el servicio, así que nos alegró ver que, en 2022, CyberGhost encargó una auditoría de sus prácticas de registros a Deloitte. Si estás suscrito a CyberGhost incluso puedes leer el informe íntegro. Se confirmó que:

Las configuraciones de los servidores están en línea con las políticas de privacidad internas y no están diseñadas para identificar a los usuarios o determinar sus actividades

Aplaudimos este nivel de transparencia. Sin embargo, CyberGhost también dice:

Ciertos extractos del informe no se pueden compartir con el público para asegurarnos de que ninguno de los resultados es sacado de contexto o malinterpretado.

Como parte de su compromiso con la total transparencia, este tipo de omisiones nos preocupan. No obstante, seguimos convencidos de que CyberGhost es muy privada.

CyberGhost tiene sede en Rumanía

CyberGhost está constituida como CyberGhost S.A. en Bucarest, Rumanía.

Rumanía está en la UE, pero es el único estado miembro que ha dicho “no” a la agresiva Directiva de Retención de Datos de la UE que exige la recopilación masiva de datos personales.

La decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía de rechazar las exigencias de la UE en materia de intercambio de datos

Captura de pantalla de la decisión del Tribunal Constitucional de Rumanía (CCR).

Si bien las autoridades rumanas podrían recoger información online sobre sus ciudadanos, ello requiere unas circunstancias específicas y legítimas, en contraposición con la recogida indiscriminada de datos que vemos en otros países miembros.

En cualquier caso, CyberGhost no recoge ningún registro web personal, por lo que no tiene datos web que entregar a las autoridades.

La polémica de Crossrider

CyberGhost fue lanzada en 2011 como una VPN gratuita por el empresario tecnológico alemán Robert Knapp. En 2017, Crossrider Group adquirió la empresa de esta VPN.

Crossrider gestionaba plataformas publicitarias para móviles y una plataforma de desarrollo de extensiones para navegadores. Esta última permitía a los desarrolladores crear complementos para varios navegadores y monetizarlos mediante técnicas de inyección de publicidad.

Una de estas técnicas incluye un PUP (programa potencialmente no deseado) de tipo “Crossrider” con otro software. Una vez instalado, el PUP muestra anuncios no deseados a través de los navegadores web de los usuarios.

La inyección de anuncios no solo es intrusiva, sino que, si se utiliza mal, podría ser peligrosa. De hecho, algunos desarrolladores podrían haber abusado de las capacidades de Crossrider con fines maliciosos.

A continuación se muestra una captura de pantalla de un informe de Malwarebytes sobre los PUP de Crossrider:

Investigación de Malwarebytes sobre Crossrider

Captura de pantalla tomada de la investigación de Malwarebytes sobre Crossrider.

El compromiso de Kape con la privacidad

Crossrider cerró sus plataformas publicitarias en 2016, antes de comprar CyberGhost. La empresa fue rebautizada como Kape Technologies en 2018.

Desde 2017, la empresa se ha centrado en actividades globales de privacidad y seguridad. Después de CyberGhost, Kape también adquirió otras VPN populares, como Private Internet Access y ExpressVPN.

Nuestra impresión es que Kape ha demostrado su compromiso con la privacidad del usuario y no vemos ninguna razón para desconfiar de CyberGhost.

Streaming

7,5/10
Streaming
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
4,6/10
Puntuación más baja
0,8/10

Para calcular esta nota, hemos identificado qué servicios de streaming es capaz de desbloquear la VPN y evaluado con qué regularidad puede hacerlo.

En el puesto n.º 8 de -1 VPNs para Streaming

CyberGhost es capaz de desbloquear 10 catálogos de Netflix Estados Unidos, así como Disney+, Hulu y Amazon Prime Video. También funciona con BBC iPlayer y HBO Max, pero su efectividad con estos servicios había sido hasta hace poco inestable. Con la incorporación de su función Smart DNS, CyberGhost se revela como una excelente VPN para sortear los geobloqueos de las páginas de streaming.

Servicio de streamingFunciona con CyberGhost VPN
BBC iPlayer (Reino Unido)
DAZN (Canadá)No
Disney+ (Reino Unido)
Hulu (Estados Unidos)
ITVX (Reino Unido)
Max (Estados Unidos)
Netflix (Estados Unidos)
Netflix (Reino Unido)
Prime Video (Estados Unidos)
Sky Go (Reino Unido)

Como puedes ver, CyberGhost es una buena VPN para ver contenidos de streaming. Funciona para desbloquear todas las páginas de streaming que hemos probado.

Las aplicaciones de CyberGhost incluyen una lista de servidores especializados para plataformas de contenido específicas. Estos servidores de streaming cambian la dirección IP de forma regular para eludir los bloqueos impuestos por páginas web como Netflix.

Hay servidores optimizados para plataformas de streaming de Brasil, Canadá, Finlandia, Francia, Alemania y Polonia.

Servidores dedicados para streaming de CyberGhost

Servidores dedicados para streaming de CyberGhost.

 

CyberGhost solo desbloquea 10 regiones Netflix

Durante nuestras pruebas, CyberGhost fue capaz de acceder a 10 catálogos de Netflix, un resultado sorprendente y que está muy por encima de la media.

Sin embargo, CyberGhost es menos efectiva que VPN como Windscribe y ExpressVPN, que desbloquean 32 y 18 regiones de Netflix, respectivamente.

CyberGhost con Netflix Estados Unidos en macOS

CyberGhost desbloquea 10 catálogos de Netflix.

Además, CyberGhost solo puede desbloquear Netflix España, pero no es efectiva con Netflix México ni Argentina.

Efectiva con la televisión británica, pero deficiente con canales de televisión españoles

Los servidores británicos de CyberGhost vuelven a ser efectivos para desbloquear BBC iPlayer, y acceder a Channel 4 e ITVX desde el extranjero. Si te encuentras fuera de Reino Unido, puedes usar CyberGhost para ver la televisión británica y una gran variedad de eventos deportivos 100 % gratis.

El sistema de bloqueo de BBC iPlayer a las conexiones VPN es conocido por su robustez, y son pocas las VPN que pueden eludir los geobloqueos de BBC iPlayer.

No obstante, al intentar desbloquear Antena 3 y La Sexta desde fuera de España, fuimos incapaces de acceder al directo de estos canales de televisión españoles. Sin embargo, CyberGhost es una de las mejores VPN para ver Telecinco desde el extranjero.

CyberGhost en nuestras pruebas para desbloquear Antena 3

No podrás acceder a Antena 3 desde fuera de España si usas CyberGhost.

Velocidad

8,5/10
Velocidad
Puntuación más alta
10/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
0,4/10

Para obtener esta nota, hemos llevado a cabo un proceso de pruebas propio en el que hemos analizado las velocidades de carga y descarga, así como la latencia, de la VPN en servidores de 10 países.

En el puesto n.º 26 de -1 VPNs para Velocidad

Las velocidades de CyberGhost son más que suficientes para casi cualquier actividad online. Es especialmente rápida en conexiones dentro de un mismo país. Lamentablemente, la cosa cambia si necesitas conectarte a un servidor lejano: las velocidades pueden ser inestables y, en ocasiones, tarda mucho en establecer la conexión.

Para probar las velocidades de CyberGhost, nos conectamos a los servidores de CyberGhost de seis continentes y medimos nuestras velocidades de subida y descarga antes y después. Utilizamos una conexión de internet de 100 Mbps, similar a la velocidad media que puedas tener en casa.

Aquí tienes una tabla que muestra los resultados de los tests de velocidad de CyberGhost al conectarse a una variedad de servidores por todo el mundo:

Las velocidades de descarga locales de 6% son muy buenas y son similares a rivales como ExpressVPN e  IPVanish.

Puedes comparar las velocidades de CyberGhost con otras VPN de calidad en el siguiente gráfico:

Como CyberGhost compara con las mejores VPN en conexiones locales y una media de conexiones locales. Sus velocidades locales son fuertes, pero se queda corta en conexiones internacionales.

Como puedes ver, CyberGhost VPN es rápida en conexiones locales e internacionales, pero sigue quedando por detrás de sus competidores, especialmente en velocidades a larga distancia. Basándonos en sus velocidades generales, CyberGhost se sitúa actualmente en el puesto 31 de nuestro ranking de velocidad.

Sus buenos tiempos de latencia o ping no afectan a las sesiones de gaming

Los tiempos de latencia de CyberGhost, al menos si se conecta a un servidor cercano, son adecuadas para jugar online sin problemas d retardo.

Juegos online al conectarse a CyberGhost

CyberGhost mantiene las velocidades de latencia bajas en conexiones con servidores cercanos, lo suficientemente bajas como para que no afecte a shooters como CS:GO.

Siempre habrá un mínimo de retardo cuando te comuniques con servidores de juegos online, y al usar una VPN seguro que un poco más.

CyberGhost obtuvo una media de latencia de solo 6ms tras conectarnos a un servidor de nuestra misma ciudad. Cualquier cifra por debajo de los 50 ms o similar no se notará, aunque estés jugando a juegos de alta intensidad como CS:GO o Fortnite.

Seguridad

7,3/10
Seguridad
Puntuación más alta
9,0/10
Puntuación media
6,4/10
Puntuación más baja
1,0/10

Para calcular esta nota, hemos testado los protocolos de seguridad, el cifrado, el sistema de protección antifugas y la fiabilidad del Kill Switch de la VPN. También hemos evaluado la trayectoria e incidentes de seguridad pasados del proveedor.

En el puesto n.º 22 de -1 VPNs para Seguridad

CyberGhost es una VPN de confianza que ofrece unos altos estándares de seguridad, que incluyen protocolos de comunicación fiables, cifrado AES-256 y una variedad de herramientas de protección contra fugas. Sin embargo, no es la suite de seguridad más avanzada que hemos probado, ya que no cuenta con servidores sin disco ni con protección contra ataques cuánticos.

Auditoría de seguridad independiente
Kill Switch de VPN
Protección antifugas

CyberGhost enmascara tu dirección de IP eficazmente utilizando protocolos VPN populares y de confianza, y protege tu tráfico web con un cifrado de 256 bits.

Tu dirección de IP nunca queda expuesta gracias a un Kill Switch y a la protección contra fugas de IP y DNS. Sin embargo, nuestras pruebas de Kill Switch revelan que el Kill Switch de CyberGhost no protege tu verdadera dirección de IP si cambias de servidor.

Asegúrate de no estar transfiriendo datos confidenciales cuando cambies de servidor.

CyberGhost utiliza protocolos VPN seguros

Las aplicaciones de CyberGhost utilizan los protocolos WireGuard, OpenVPN e IKEv2. Para OpenVPN, también puedes optar entre las conexiones TCP y UDP.

Selección de protocolos de CyberGhost

CyberGhost tiene la selección más variada de protocolos para Windows.

CyberGhost no sufre fugas de IP ni DNS

También probamos las aplicaciones de CyberGhost en busca de fugas de IP o DNS. Utilizamos nuestra herramienta patentada y confirmamos que, efectivamente, CyberGhost protege tu IP, WebRTC y credenciales DNS en todo momento.

Prueba de fugas de CyberGhost en browserleaks.com

CyberGhost no tuvo fugas de nuestra dirección de IP o DNS mientras estábamos conectados.

CyberGhost tiene problemas con IPv6

Si pretendes usar CyberGhost con un router que te asigna una dirección IPv6, quizá sea mejor que pienses en otra VPN.

No es raro que las VPN proporcionen soluciones poco ortodoxas para IPv6, como bloquear por completo. Lamentablemente, CyberGhost no funciona con estas conexiones la mayoría de veces.

Hemos visto que, frecuentemente, la aplicación de CyberGhost ni arranca correctamente si estás en una conexión IPv6. Tampoco proporciona configuraciones Smart DNS para IPv6.

No es un factor decisivo si puedes deshabilitar tu conexión IPv6, pero si no puedes, CyberGhost no te servirá de nada. CyberGhost no ofrece ayuda para resolver esta incidencia, por lo que los usuarios menos experimentados se quedarán con una app rota sin saber por qué. Para saber el tipo de dirección de IP que tiene tu dispositivo, prueba nuestra herramienta de comprobación de IP.

Análisis de permisos en Android

Al ejecutar la aplicación para Android de CyberGhost con la herramienta εxodus, verificamos que contiene mayormente rastreadores estándares de usabilidad. Esto permite a la empresa abordar con rapidez fallos graves y caídas del sistema. Últimamente, han reducido el número de rastreadores presentes de siete a tres, lo cual es una gran mejora.

Estos rastreadores incluyen:

  • AppsFlyer
  • Google Analytics
  • Google Tag Manager

Resultados de la aplicación de CyberGhost en la herramienta exodusCyberGhost ha disminuido su número de rastreadores y permisos, pero aún puede mejorar.

Estas aplicaciones son herramientas estándar de análisis que utilizan los desarrolladores, y no nos importa que estén presentes, algunas de las peores VPN contienen hasta 28.

Por otro lado, ExpressVPN y Astrill contienen solo dos y ningún rastreador respectivamente.

Algunos permisos de Android que encontramos en la app para Android de CyberGhost inicialmente nos preocuparon un poco más.

Tiene la habilidad de acceder a tu ubicación a través de tu GPS e información de la red. Este permiso se considera “peligroso” o “especial” según los niveles de protección de Google.

Pero esto no es habitual en las aplicaciones VPN, y CyberGhost nos aclaró que se les pide a los usuarios que faciliten el acceso a esta información solo cuando usan la característica de protección de la red WiFi. Si te niegas, la app seguirá funcionando.

La extensión del navegador de CyberGhost cifra tu tráfico de manera efectiva

Hemos probado tanto la aplicación principal de CyberGhost como su extensión de navegador para Chrome para comprobar si cifra eficazmente nuestro tráfico.

Los resultados fueron positivos: usando la herramienta de inspección de paquetes Wireshark vemos que CyberGhost y su extensión de navegador funcionan bien ofuscando todos los datos confidenciales que viajan desde y hacia tu dispositivo:

La herramienta de detección de paquetes Wireshark examina el tráfico cifrado de CyberGhost

La cadena de caracteres sin sentido que ves aquí es la prueba de que CyberGhost está cifrando correctamente el tráfico web.

Análisis de virus y malware

Por último, sometimos el instalador de CyberGhost a nuestro escáner antimalware para asegurarnos de que no contiene virus.

El software está totalmente limpio, como puedes comprobar en la siguiente captura de pantalla:

CyberGhost no contiene malware.

Red de servidores

9,6/10
Red de servidores
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
6,7/10
Puntuación más baja
1,0/10

Para calcular esta nota, hemos analizado el número de países y ciudades disponibles, su distribución geográfica y su cobertura en regiones con un alto nivel de alta demanda.

En el puesto n.º 4 de -1 VPNs para Red de servidores

CyberGhost tiene servidores en 100 países, casi tantos como ExpressVPN. Es una de las mayores redes VPN del mercado, con una mezcla de servidores físicos y virtuales. Es la propia CyberGhost la que administra sus servidores NoSpy, proporcionando una capa extra de privacidad.

ContinentePaíses con servidores
Europa45
Asia28
Sudamérica9
Norteamérica8
Africa6
Oceanía2

Hay 126 ubicaciones específicas disponibles en estos 100 países, lo que brinda una amplia oferta de ubicaciones de servidores por todo el mundo.

Igual que en otros muchos servicios de VPN, la cobertura de servidores en Asia y África es limitada. Actualmente, hay 24 servidores CyberGhost en Asia, pero solo seis en África.

La oferta de CyberGhost a nivel urbano

La oferta a nivel urbano cubre los siguientes países:

  • Australia
  • Canadá
  • Francia
  • Alemania
  • Italia
  • Sudáfrica
  • España
  • Suiza
  • Reino Unido
  • Estados Unidos

La cifra total de servidores en Australia ha aumentado recientemente a 150. El servicio también ha añadido servidores nuevos en Nueva Zelanda, 13 de los cuales están ubicados en Auckland.

La lista de servidores de CyberGhost indica qué ubicaciones son virtuales y cuáles físicas.

Lista de servidores de CyberGhost en macOS

CyberGhost ofrece servidores en tres puntos en España: Madrid, Barcelona y Valencia.

Servidores de CyberGhost en España

Servidores de CyberGhost en España.

La lista de servidores de CyberGhost indica los servidores que son aptos para el tráfico P2P.

Las aplicaciones de escritorio muestran las cargas de los servidores, lo que resulta útil para encontrar servidores menos congestionados. Es raro ver cargas de servidores superiores al 50 %, por lo que es poco probable que experimentes velocidades lentas debido a la congestión.

Actualmente, solo 30 países utilizan servidores virtuales, mientras que el resto son todos físicos, lo que está muy bien para una red tan amplia como la de CyberGhost. En nuestra opinión, es un precio a pagar necesario para conseguir una cobertura uniforme de servidores en todos los países del mundo, especialmente en zonas a menudo desatendidas como Oriente Medio y África.

CyberGhost tiene muchos tipos de servidores

Además de los típicos servidores VPN, CyberGhost ofrece otros tipos de servidores optimizados para determinadas actividades.

Entre estos tipos de servidores están:

  • NoSpy
  • P2P Optimizado
  • Dirección IP estática
  • Streaming Optimizado
  • IP dedicada basada en tokens

Direcciones de IP estáticas

Normalmente, las aplicaciones VPN asignan direcciones IP dinámicas. Esto significa que te dan una IP aleatoria cada vez que te conectas.

En cambio, un servidor de direcciones IP estáticas te asigna la misma dirección IP cada vez que te conectas. Esto puede mejorar el acceso a contenidos web con restricciones geográficas, ya que los patrones de tráfico parecerán más ‘normales’. Sin embargo, el uso de la misma dirección IP conlleva algunos riesgos para la privacidad.

Direcciones IP dedicadas

Para evitar los riesgos de privacidad de las direcciones IP estáticas, CyberGhost ha desarrollado un sistema de IP dedicadas basado en tokens.

El sistema está pensado para aquellos usuarios de Internet que quieren utilizar la misma dirección IP, frecuentemente para acceder a redes con acceso restringido a ciertas IP.

Las IP dedicadas son también ideales para evitar posibles prohibiciones de IP, o Captchas, debido al comportamiento de otros usuarios.

Cuando se canjea un token, CyberGhost no conoce los detalles del mismo. Por lo tanto, no puede vincular tu cuenta a ninguna dirección IP específica.

Estas IP dedicadas basadas en tokens tienen un coste adicional, y están solo disponibles en las siguientes ubicaciones:

  • Canadá (Montreal)
  • Francia (París)
  • Alemania (Berlín, Fráncfort)
  • Reino Unido (Londres, Mánchester)
  • Estados Unidos (Chicago, Las Vegas, Los Ángeles, Nueva York)
Dónde comprar una IP dedicada en la aplicación CyberGhost

La característica de la IP dedicada basada en tokens de CyberGhost protege el anonimato mejor que la mayoría de otros servicios rivales.

Servidores NoSpy

Los servidores NoSpy son también un extra opcional. Estos servidores son propiedad de CyberGhost y están en un centro de datos privado en Rumanía.

Los servidores NoSpy de la VPN utilizan hardware de primera calidad, enlaces ascendentes especializados y cuentan con un mayor ancho de banda para mejorar la velocidad.

Ubicaciones de servidores virtuales

CyberGhost marca 60 de sus ubicaciones de servidor como “ubicadas físicamente”. Estos servidores son máquinas físicas ubicadas en el país al que te conectas.

Las restantes son ubicaciones de servidores virtuales. Estos servidores asignan la dirección IP de un país concreto, pero se encuentran físicamente en otro lugar.

Las ubicaciones de los servidores virtuales pueden proporcionar acceso a países donde es difícil obtener un servidor físico. Sin embargo, las velocidades pueden ser más lentas si la máquina física está muy alejada de tu ubicación real.

Localizaciones de servidores de CyberGhost

CyberGhost es mucho más transparente sobre la naturaleza de sus servidores que la mayoría de VPN.

Nos gustaría que CyberGhost fuera un paso más allá y revelara la ubicación real de sus servidores virtuales, como hace ExpressVPN.

CyberGhost no es dueña de todos sus servidores

Si bien CyberGhost posee algunos de sus servidores, también opera servidores de terceros, lo cual es común entre las empresas de VPN.

Una red propia de servidores bien mantenida puede tener muchas ventajas en términos de privacidad, tal y como analizamos en nuestra opinión sobre IPVanish.

Experiencia de usuario

8,1/10
Experiencia de usuario
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
7,0/10
Puntuación más baja
2,0/10

Para obtener esta nota, hemos evaluado la facilidad de uso, el diseño de la interfaz y el proceso de instalación de la VPN en diferentes plataformas.

En el puesto n.º 9 de -1 VPNs para Experiencia de usuario

Uno de los puntos fuertes de CyberGhost es su facilidad de uso y su carácter intuitivo. Es una VPN simple y bien organizada. Hemos detectado algunos errores leves a lo largo de los años, pero por lo general sigue ofreciendo una buena experiencia en todas las plataformas.

Hacerse usuario de CyberGhost es un proceso sencillo. El registro es fácil, ya que solo tiene unas pocas opciones entre las que elegir, a nosotros no nos llevó más de un par de minutos. A partir de ahí, solo tienes que descargar la app en el dispositivo que estés usando e iniciar sesión.

Aquí tienes una panorámica de nuestra experiencia probando CyberGhost en diferentes dispositivos y plataformas:

Sobremesa y portátiles: Windows y Mac

A simple vista, las apps de CyberGhost para Windows y macOS tienen un aspecto parecido:

Las aplicaciones de CyberGhost para Windows y Mac

Las dos versiones de la app para ordenadores tienen dos aspectos diferentes: una vista compacta y una con ventanas. La vista compacta muestra menos opciones y está diseñada para cuando solo quieres conectarte o desconectarte rápidamente de un servidor. En Mac es un desplegable desde la barra de menú, mientras que en Windows es una ventana emergente desde la barra de tareas.

Esto puede ser útil, pero puede pasar que los usuarios que la usan por primera vez no sean conscientes de que hay una versión completa. Asegúrate de que haces clic en el botón de la flecha para expandir la vista completa.

Ahí es donde empiezan a aparecer las diferencias. CyberGhost lista sus servidores especializados en el menú de la izquierda. En Windows puedes ver los servidores para torrenting, streaming y gaming, además de las IP dedicadas y las opciones NoSpy. En Mac, las opciones de gaming y NoSpy no están disponibles.

Aun así, puedes conectarte a esos servidores navegando hasta su ubicación de forma manual, pero no hay forma de que un usuario de Mac sepa cuáles son si no dan con ellas accidentalmente o las cotejan con una app de Windows.

En el menú de Ajustes, CyberGhost para Windows tiene conmutadores para prevenir la fuga de DNS y un Kill Switch que no están en macOS. Después de algunas pruebas, sin embargo, podemos confirmar que esas opciones están siempre habilitadas en Mac.

Es decepcionante que no haya opción OpenVPN en macOS. A pesar de que WireGuard es un sustituto válido, nos gustaría poder ver la opción. Para usar OpenVPN con Mac, en vez de IKEv2 o WireGuard, tienes que utilizar un software externo como Tunnelblick.

Tienes indicaciones completas sobre cómo configurar OpenVPN para Mac aquí.

Aplicaciones móviles: Android e iOS

Las aplicaciones de CyberGhost son muy sencillas. La pantalla de inicio es únicamente un botón grande de conexión con un menú de selección de servidores debajo, no hay donde perderse.

Las diferencias entre las dos plataformas solo aparecen cuando indagas en los ajustes avanzados. La única diferencia en la pantalla de inicio es tu dirección de IP oculta en Android y el nombre de tu red de WiFi en iOS.

Las aplicaciones de CyberGhost para Android y iOS

En iOS, hay opción de IP dedicada, domain fronting y un comprobante de conexión. En Android, hay opciones adicionales de túnel dividido, un bloqueador de rastreadores y anuncios, y protección contra webs maliciosas.

Ambas aplicaciones móviles te dan la opción de cambiar los ajustes para redes específicas. De este modo, la VPN sabrá cómo comportarse en una WiFi de casa, el colegio, el trabajo, o en una pública.

CyberGhost funciona mejor en móviles. Es tan fácil de usar y funciona tan bien, incluso comparado con su versión de escritorio, que creemos que es una gran opción si utilizas la VPN, principalmente en tu smartphone.

App de Linux

Si eres usuario de Linux no podemos recomendarte CyberGhost. Funciona bien, pero el problema es que aún utiliza una interfaz de línea de comandos (CLI) en vez de una interfaz gráfica de usuario (GUI).

Aplicación de CyberGhost para Linux

Eso quiere decir que la controlas totalmente desde el Terminal utilizando prompts de comandos. Es muy decepcionante ver que una VPN tan popular como CyberGhost aún hace algo así en 2025. No es la única VPN de renombre que aún lo hace, pero otras rivales como Private Internet Access y Proton VPN ofrecen experiencias excelentes de VPN, con todas las características para Linux.

Apps de Fire TV y Android TV

Muchas VPN ofrecen aplicaciones deficientes para dispositivos de streaming, pero estamos muy satisfechos con la que ha desarrollado CyberGhost para Amazon Fire TV Stick y Chromecast.

Aplicación de CyberGhost para Firestick

Es sencilla y está bien presentada, incluso tiene una pestaña de ‘Streaming’ donde puedes ver los servidores ordenados según el servicio de streaming que desbloquean. No siempre funcionan, pero no deja de ser una característica útil.

Smart DNS

Smart DNS te permite desbloquear servicios de streaming específicos en plataformas que no son compatibles con software VPN, como tu videoconsola o Apple TV.

Sección de configuración de la función Smart DNS de CyberGhost

Sección de configuración de la función Smart DNS de CyberGhost.

Poder seleccionar una plataforma y el propósito parece bueno a simple vista, pero las direcciones de DNS siguen siendo las mismas independientemente de la opción que elijas. La dirección de Netflix Reino Unido, por ejemplo, es la misma en las cinco pestañas.

Usar ‘My Smart DNS’ de CyberGhost es tan sencillo como conectarte a tu cuenta, anotar la dirección de IP del servidor DNS que necesitas, y ponerla en el campo de servidor DNS del dispositivo de streaming de tu elección.

El que funcione el servicio o no es otra cuestión, hemos visto que el Smart DNS de CyberGhost es muy inestable en nuestros tests, pero al menos es muy sencillo de instalar.

Extensiones del navegador

La extensión del navegador de CyberGhost es supersencilla: un botón de conexión y cuatro servidores entre los que elegir desde un menú desplegable. No puedes hacer nada más con ella, pero está bien, especialmente si tenemos en cuenta que es gratuita.

Extensión del navegador de CyberGhost para Chrome

Descarga de torrents

8,6/10
Descarga de torrents
Puntuación más alta
9,7/10
Puntuación media
6,2/10
Puntuación más baja
0,0/10

Para calcular esta nota, hemos examinado las funciones ofrecidas por la VPN para la descarga de torrents, como servidores P2P y opciones para la redirección de puertos. También hemos evaluado su tasa de bits promedio y postura respecto al intercambio de archivos.

En el puesto n.º 10 de -1 VPNs para Descarga de torrents

CyberGhost tiene servidores optimizados para el tráfico P2P, un Kill Switch y una buena política de registros. Es claramente una opción segura para la descarga de torrents, pero no la mejor. Hemos registrado una tasa de bits de descarga promedio demasiado lenta y no hay reenvío de puertos. Puedes descargar torrents en casi toda la red de CyberGhost, pero no está permitido en servidores de 15 países.

ParámetroCyberGhost VPN
Permite el tráfico P2P
Tasa de bits de descarga promedio3.9MiB/s (pérdida del 61%)
Países con servidores P2P97
Redirección de puertosNo
Kill Switch
Política de registroNo registra datos identificativos

En nuestros tests de VPN para torrenting, hemos registrado una tasa de bits de descarga promedio de 3.9MiB/s al utilizar CyberGhost, mucho más lenta que Astrill VPN 10,0 MiB/s e IPVanish 9,9 MB/s.

Probando qBittorrent de CyberGhost

Probamos las capacidades de torrenting de CyberGhost en qBit Torrent.

Entre los aspectos positivos, la protección antifugas de IP y DNS integrada en la VPN demostró ser efectiva durante nuestros tests de fugas.

Encontrar el servidor adecuado para descargar torrents es fácil. Haz clic en la pestaña “para descargar” y verás una lista de servidores optimizados para el tráfico P2P.

CyberGhost te muestra todos los porcentajes de carga de cada servidor. Elige el menos congestionado para maximizar las velocidades de subida y descarga.

Servidores para descargar archivos torrent de CyberGhost

CyberGhost tiene servidores optimizados para P2P.

El Kill Switch se habilita automáticamente y no se puede desactivar en todas las plataformas, de forma que tu dirección de IP siempre quedará protegida en caso de que surja un problema de conexión.

No permite la actividad P2P en 3 países

CyberGhost permite el uso de torrents, e incluso lo fomenta, en casi toda su red de servidores, pero no en toda.

Descargar torrents con CyberGhost no está permitido si te conectas a Pakistán, Macao y China.

Una buena noticia es que, después de años de no permitir la descarga de torrents en Australia, CyberGhost ha cambiado su política recientemente. Teniendo en cuenta que sigue bloqueada en Nueva Zelanda, se trata de una gran victoria para los torrenters de Oceanía.

Sin reenvío de puertos

Por motivos de privacidad, no hay configuración de reenvío de puertos en CyberGhost.

El reenvío de puertos VPN no es esencial para el torrenting, pero permite un sembrado más rápido (subidas de archivos), y elude los bloqueos del cortafuegos NAT de tu router.

Estas son las velocidades de descarga que obtendrías al descargar archivo torrent de 20 GB usando CyberGhost en comparación con otras VPN punteras:

Servicio VPN Tasa de bits de descarga Tiempo de descarga de un archivo torrent de 20 GB
Sin VPN 10 MiB/s 32 minutos
ExpressVPN 9,4 MiB/s 34 minutos
Private Internet Access 9,6 MiB/s 33 minutos
CyberGhost 3.9MiB/s 81 minutos

Compatibilidad de dispositivos

8,3/10
Compatibilidad de dispositivos
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
6,0/10
Puntuación más baja
1,0/10

Para obtener esta nota, hemos evaluado el nivel de compatibilidad de la VPN con diferentes dispositivos. Para ello, hemos tenido en cuenta la disponibilidad de aplicaciones nativas, extensiones para navegador, la funcionalidad Smart DNS y la compatibilidad con routers.

CyberGhost está disponible en las plataformas y dispositivos más populares, como Windows, Mac, Android e iOS. También puedes instalarlo manualmente en tu router para proteger toda tu red doméstica. Además, dispone de extensiones útiles para Chrome y Firefox.

Windows
Mac
iOS
Android
Linux
Amazon Fire TV
Android TV
Apple TV
RouterSolo configuración manual
Chrome

No. de conexiones simultáneas: 7

Echa un vistazo a este breve resumen sobre las principales diferencias entre las aplicaciones de cada plataforma:

Compatible con muchos modelos de router

CyberGhost VPN es compatible con routers Raspberry Pi, Synology NAS y VU+ Solo 2. Tienes guías útiles en la web de CyberGhost para configurar manualmente la VPN en dichos routers.

La VPN también funciona en routers DD-WRT, TomatoUSB y Merlin-Built.

Siete dispositivos permitidos por cuenta

Puedes instalar CyberGhost en un máximo de siete dispositivos.

Una vez llegues al límite de dispositivos, te pedirá que borres uno de ellos de tu cuenta.

Algunas VPN te dejan registrar tantos dispositivos como desees, pero restringen el número de los que pueden conectarse a la vez. Sin embargo, el límite de CyberGhost se aplica a los dispositivos simultáneos, no solo a las conexiones simultáneas.

Extensiones de navegador

Estas extensiones son totalmente gratuitas, ocultan tu dirección de IP y a veces funcionan para desbloquear contenido geo-restringido.

Sin embargo, estas extensiones de navegador VPN son muy limitadas en comparación con el servicio VPN completo de CyberGhost.

Los complementos solo acceden a ocho servidores de cuatro países: Alemania, Países Bajos, Rumanía y Estados Unidos. Está bien para ser un complemento gratuito, pero es bastante inferior a las aplicaciones de pago.

A diferencia de ExpressVPN, las extensiones de navegador de CyberGhost son proxies, no VPN. Las extensiones solo protegen el tráfico del navegador, y no todas las conexiones web del dispositivo.

Aquí tienes una tabla que detalla las diferencias entre las extensiones del navegador de CyberGhost y las aplicaciones para VPN:

En suma, hay mejores extensiones de VPN para Chrome y complementos de Firefox en el mercado.

Funciones extra

6,9/10
Funciones extra
Puntuación más alta
9,9/10
Puntuación media
3,3/10
Puntuación más baja
0,2/10

Para calcular esta nota, hemos examinado si la VPN integra funciones adicionales más allá de las ofrecidas por una VPN estándar, como herramientas para sortear la censura, bloqueadores de malware y opciones personalizables como el túnel dividido.

CyberGhost ofrece diversas funciones extra, como un bloqueador de anuncios, IP dedicadas, un chat de soporte en vivo 24 horas y una herramienta de túnel dividido. Sin embargo, carece de servidores Multi-Hop y la opción de IP estáticas, dos características que son fáciles de encontrar en otras VPN de primer nivel. Además, el hecho de que no integre tecnología de ofuscación limita su capacidad para sortear los sistemas de censura más robustos, por lo que todavía tiene margen de mejora.

Funciones extraCyberGhost VPN
Túnel dividido
Ofuscación de VPNNo
Servidores Multi-HopNo
IP Dedicada
Bloqueador de anuncios

Amplia gama de herramientas de seguridad

Además de la protección integrada contra fugas de IP, CyberGhost ofrece una impresionante gama de funciones de seguridad avanzadas: un filtro de URL maliciosas para bloquear el malware, la redirección automática de HTTPS, un bloqueador de rastreadores y anuncios y un túnel dividido.

Todas estas funciones están incluidas en la suscripción estándar de CyberGhost.

Funciones de conexión de CyberGhost en iOS

Funciones de conexión de CyberGhost.

La función “forzar HTTPS” redirige las URL inseguras a versiones HTTPS. CyberGhost es una de las pocas VPN que ofrecen esta opción.

El túnel dividido está disponible en las aplicaciones de Windows y Android. Esto te permite elegir las aplicaciones que pasar a través de la conexión VPN. Por el momento, no está disponible para el cliente de macOS de CyberGhost.

Las aplicaciones de CyberGhost para móviles y Mac son seguras, pero tienen menos funciones de seguridad que el cliente de Windows. Las cubriremos en detalle más adelante en esta reseña.

CyberGhost conjuga de manera eficaz características esenciales con otras menos convencionales pero interesantes. Si tienes poca experiencia en sistemas VPN, puedes ignorar la mayoría de ellas, pero si de verdad quieres ponerte manos a la obra con tu VPN y personalizar tu experiencia al máximo, la variedad de herramientas que ofrece esta VPN te resultará impresionante.

CyberGhost no funciona en China

CyberGhost no funciona con países altamente censurados como China. Esto es en parte porque no viene con tecnología de ofuscación VPN.

La ofuscación disfraza el tráfico de la VPN para que aparezca como tráfico “normal” ante los censores web. Esto ayuda a eludir los bloqueos de Internet en países donde el uso de las VPN está restringido o es ilegal.

Sin embargo, los usuarios cuentan que CyberGhost ha estado funcionando, de forma intermitente, en Turquía en el último año.

Además, CyberGhost también ha añadido una serie de servidores en Rusia para ayudar a evitar los bloqueos allí, aunque hay otras VPN mucho mejores para Rusia en el mercado.

Servicio de atención al cliente profesional, disponible las 24 horas del día

CyberGhost ofrece un excelente servicio de atención al cliente. Cuenta con un chat en vivo y asistencia por email las 24 horas al día, además de recursos detallados online, por lo que encontrarás soluciones a la mayoría de tus problemas.

Puedes acceder al chat en tiempo real desde la esquina inferior derecha del sitio web de CyberGhost. Escribe tu consulta y aparecerán los mensajes de soporte relacionados. Si todavía no puedes resolver tu incidencia, siempre puedes chatear con un agente en directo.

Los agentes en directo responden con rapidez, de hecho, suelen contestar a las preguntas en cuestión de segundos:

Los agentes están bien preparados y los recursos online están disponibles en inglés, francés, alemán y rumano.